• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Parásitos del ecosistema emprendedor, 7. Las corporaciones y los malos programas de corporate innovationParásitos del ecosistema emprendedor, 7. Las corporaciones y los malos programas de corporate innovationParásitos del ecosistema emprendedor, 7. Las corporaciones y los malos programas de corporate innovationParásitos del ecosistema emprendedor, 7. Las corporaciones y los malos programas de corporate innovation
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Parásitos del ecosistema emprendedor, 7. Las corporaciones y los malos programas de corporate innovation

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 15 de enero de 2025
Innovación corporativa

Hace mucho ya que las corporaciones entendieron que debían convivir con las startups, y que había una oportunidad si sabían gestionar su relación con ellas.

Empezaron Telefónica con Wayra en 2011 (fui mentor allí un tiempo), y BBVA que abrió una oficina de scouting en Silicon Valley mientras yo vivía en San Francisco. Pronto todas las grandes desarrollaron sus programas de innovación corporativa, con mayor o menor ambición… y con escaso éxito, salvo honrosas excepciones. 

Las razones del fracaso de la mayoría dan para debate, pero se resumen en falta de convicción, recursos insuficientes, mala elección de talento interno y externo, excesivos vaivenes, y falta de motivación para mantener los proyectos a lo largo de los años.

En teoría, buscaban colaborar con las startups para descubrir oportunidades: negocio conjunto, inversiones, innovación para la corporación, etc.. Pero teoría y práctica no van de la mano, y esas incubadoras y aceleradoras pensadas para ayudar se convirtieron muchas veces en trampas mortales para las startups. 

Las corporaciones entraron como elefante en cacharrería. No entendían a las startups, y trataban de imponer su visión, lo que a ellos les había funcionado, su cultura. Porque cómo vas tú, piltrafilla startupero que ni vestirte sabes, a decirme a mí, que soy director de innovación de una multinacional, cómo hacer las cosas. 😅

No empatizaban ni entendían las necesidades de una startup o su forma de trabajar, y tendían a aplastar a los emprendedores con cláusulas imposibles, exigencias leoninas, pilotos gratis (“deberías darme las gracias por dedicarte mi tiempo”), decisiones que se alargaban meses o años… 

En lugar de contratar a emprendedores para liderar esos programas, a insiders del ecosistema, se ponía al frente a directivos a los que no sabían dónde colocar, que ya estaban de vuelta de todo.

Acudían a una consultora que ve a las startups con la visión con que un entomólogo ve a las hormigas, y en muchas ocasiones con la misma empatía que Jack el destripador. 

Pero son peores los otros, los que nunca creyeron en esa «milonga de las startups», pero vieron una oportunidad para hacer marketing. Ya sabéis, emprender mola, y ponerse el sello de “nosotros ayudamos a los emprendedores” suma puntos ante el público y ante los accionistas. 

Gente que vende su alma al diablo por una foto con la política de turno o por una portada en Expansión o 10 segundos de Telediario. Buscan rejuvenecer la marca. Que parezca que haces cosas, no vaya alguien a pensar que innovas menos que el tren de la bruja. Hay que tener entretenidos a los de dentro, y felices a los accionistas. 

De estos conozco unos cuantos de primera mano y las startups no son más que una mera excusa, o incluso una molestia que quitarse de encima de un papirotazo para mantener el patio limpio. 

Por eso antes de meterse en cualquier cosa hecha por una corporación, hay que mirar quién está detrás, quién dirige los hilos, y leerse siempre la letra pequeña.

En principio, éste es el último capítulo de la serie de parásitos del ecosistema, pero no descarto añadir nuevos capítulos en el futuro. Espero que os sirva, y si tenéis ideas y propuestas para continuar con la serie, contactad conmigo en mis redes sociales. 😉

Artículos previos de la serie:

Parásitos del ecosistema emprendedor, 1: las (malas) incubadoras de startups

Parásitos del ecosistema emprendedor, 2. Hoy, los cursos para triunfadores.

Parásitos del ecosistema emprendedor, 3. Hoy, los inversores tóxicos.

Parásitos del ecosistema emprendedor, 4. Los malos mentores

Parásitos del ecosistema emprendedor, 5. Las malas escuelas de negocio para emprendedores

Parásitos del ecosistema emprendedor, 6. El emprendedor de autoayuda flower power. 

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

30 de septiembre de 2025

Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future


Leer más
Burbuja de la formación low cost

Burbuja de la formación low cost

23 de mayo de 2025

La burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paro


Leer más
La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

12 de mayo de 2025

La atención a clientes podría ser un ventaja competitiva para tu empresa


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025
  • 0
    Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged
    30 de septiembre de 2025
  • El método de lean startup
    El método Lean Startup: cómo lanzar tu negocio con menos riesgo
    2 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}