• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Relevo generacional en empresas (IV): qué es un search fund y otras formas de financiar la compra de una empresa Relevo generacional en empresas (IV): qué es un search fund y otras formas de financiar la compra de una empresa Relevo generacional en empresas (IV): qué es un search fund y otras formas de financiar la compra de una empresa Relevo generacional en empresas (IV): qué es un search fund y otras formas de financiar la compra de una empresa 
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Relevo generacional en empresas (IV): qué es un search fund y otras formas de financiar la compra de una empresa 

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 29 de marzo de 2025
Cómo financiar la compra de una empresa: search funds

Cómo financiar la compra de una empresa: search funds

Vamos con la gran pregunta que muchos os haréis desde que empezamos con esta serie de artículos: ¿cómo demonios pago la compra de una empresa si no tengo un euro? Porque está muy bien hablar de la oportunidad del relevo generacional en las empresas en abstracto, pero si quiero comprar una empresa convencional tengo que poder pagarla, y no me la van a regalar. 

Por suerte está todo inventado. En primer lugar está el modelo más obvio, que sería que el emprendedor que compra la empresa pague de su bolsillo la operación con algo de cash y con deuda. Aunque no tiene por qué hacerlo solo. Las opciones más lógicas serían: 

  • Buscar socios para el proyecto, de forma que la oferta de compra la haga un equipo, en lugar de un emprendedor en solitario. De este modo, la inversión a realizar se divide entre varios, y además te garantizas contar con un equipo de primer nivel y muy motivado al ser socios de la empresa adquirida.
  • Conseguir financiación bancaria. Así como en las startups conseguir dinero de un banco es misión imposible, en el caso de empresas convencionales con Ebitda positivo es posible (especialmente si no hay deuda, o si la deuda es pequeña) negociar buenas condiciones. No te van a dar el préstamo completo, pero sí pueden aportar una buena parte de la financiación necesaria para la compra, con la propia empresa y sus activos como garantía del préstamo.
  • Se puede reducir el coste de la operación a corto plazo negociando un buen earn out para el empresario que vende, en base a unos objetivos. Esto es algo muy inteligente que siempre habría que hacer, porque no solo te facilita la financiación que necesitas a corto plazo, si no que ademas involucras al vendedor en el éxito futuro, haciendo que la transición sea mucho más fácil.
  • También se pueden buscar ayudas públicas y subvenciones. De todos los tipos de financiación hablamos en nuestro Curso de Estrategia Financiera y Fundraising.

Y, finalmente, se pueden buscar socios financieros externos que pongan dinero en la operación a cambio de equity. Es decir, buscar inversores que financien la jugada, y aquí es donde surge la figura del “search fund”. 

Qué es un «search fund»

Un Search Fund es vehículo de inversión que permite a un emprendedor buscar y comprar una empresa ya establecida para gestionarla y hacerla crecer. Normalmente hablamos de emprendedores de prestigio y con un buen track récord a sus espaldas, que deciden buscar una empresa para comprar y escalarla, en lugar de montar algo desde cero. Y antes de hacerlo, buscan a inversores a los que convencen para aportar dinero en la operación: se crea un equipo potente, se define el tipo de empresa (tamaño, sector…) que se quiere comprar y la estrategia a seguir una vez comprada, y una vez comprometidos los inversores, empieza la búsqueda (de ahí el nombre de “search fund”). 

De este modo el emprendedor sabe que si encuentra la empresa deseada, podrá contar con el capital necesario para la operación, y también para posibles inversiones posteriores. 

Pero ojo porque “search funds” los hay de dos tipos. Están los que hemos definido, que son creados por un emprendedor y su equipo, y luego están los fondos de inversión search fund, que industrializan el proceso. 

Este tipo de “search fund” es un fondo de inversión o, para ser más precisos, una especie de private equity pero a pequeña escala. Un private equity compra e invierte en grandes empresas para eficientarlas, hacerlas crecer rápido incrementando los márgenes, y después venderlas a un tercero llevándose un jugoso beneficio. 

Parte del juego del private equity consiste también en hacerse con varias empresas del mismo sector y unirlas bajo un mismo grupo empresarial para, al menos en teoría, compartir sinergias y ayudarse mutuamente para ser más competitivas y aumentar el margen de beneficio. 

Pues un search fund hace algo parecido, pero con empresas de tamaño pequeño y medio, y casi siempre para buscar la salida de los fundadores, en muchos casos en situación de relevo generacional. Este modelo se inventó en los años 80 en EEUU, pero el primero en darse cuenta del recorrido que esto podía tener en España ahora fue el gran Luis Martín Cabiedes, que en 2018 lanzó uno de los primeros “Search fund” del país, dejando prácticamente de invertir en startups para centrarse en empresas más convencionales que podrían suponer una oportunidad. 

Muchos siguieron su camino impulsados por la evidente necesidad de relevo generacional en las empresas de la que vengo hablando en esta serie, solo en 2019 se levantaron más de 50 de estos fondos en España. 

Al final se trata de “industrializar” la búsqueda de este tipo de compañías, así como tener un “playbook” de cómo eficientarlas. Estos fondos buscan emprendedores con experiencia a los que fichan para sus proyectos. Así, todo el mundo gana. 

Con un equipo central potente, que identifique rápidamente oportunidades de crecimiento rápido, y que sepa implementar tecnología y digitalización, no es difícil hacer crecer a este tipo de empresas para luego, una vez alcanzado un tamaño relevante, venderlas. 

Y es que, como dice Peter Thiel, es mucho más fácil llevar una empresa de 1 a N, que intentar crear algo disruptivo y llevarlo 0 a 1.

Próximamente hablaremos de cómo valorar estas empresas, y también de cómo gestionar correctamente la adquisición, porque en este tipo de empresas es fácil meter la pata.

Mientras tanto, puedes leer aquí las primeras entregas de la serie: 

El gran relevo generacional en las empresas (I): una oportunidad para emprendedores jóvenes. 💰
Relevo generacional en empresas (II): como encontrar oportunidades de compra 
Relevo generacional en empresas (III): cómo comprar (bien) una empresa para hacer el relevo generacional
Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios

Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios

31 de octubre de 2025

Foment del Treball y Startups Institute firman un acuerdo marco y presentan el Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios 


Leer más
22 de octubre de 2025

Cómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada


Leer más
Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

30 de septiembre de 2025

Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios0
    Foment del Treball y Startups Institute firman un acuerdo marco y presentan el Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios 
    31 de octubre de 2025
  • Cómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada
    22 de octubre de 2025
  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}