• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
La clave del éxito en equipos de alto rendimiento está en el liderazgo: el caso de la Selección Española de Fútbol aplicado a los negociosLa clave del éxito en equipos de alto rendimiento está en el liderazgo: el caso de la Selección Española de Fútbol aplicado a los negociosLa clave del éxito en equipos de alto rendimiento está en el liderazgo: el caso de la Selección Española de Fútbol aplicado a los negociosLa clave del éxito en equipos de alto rendimiento está en el liderazgo: el caso de la Selección Española de Fútbol aplicado a los negocios
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

La clave del éxito en equipos de alto rendimiento está en el liderazgo: el caso de la Selección Española de Fútbol aplicado a los negocios

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 19 de julio de 2024

El éxito de la Selección Española de fútbol masculino en la Eurocopa nos recuerda una vez más algunas claves importantes para el éxito en cualquier disciplina. Es obvio que para hacer grandes cosas es vital contar con un equipo con talento. Y aunque España tiene buenos jugadores, con grandes individualidades, se queda algo lejos del talento que acumulan selecciones como Francia o Inglaterra. 

Y sin embargo, España ha arrasado, ganando 7 partidos de 7 posibles (algo histórico que nadie había conseguido), enfrentándose a todas las grandes selecciones del continente (Croacia, Italia, Alemania, Francia e Inglaterra) y ganándolas sin necesidad de ir a penalties y solo concediendo una prórroga, y enfrentándose a marcadores en contra, a remontadas de los rivales… 

Un hito de esa magnitud, algo nunca visto, solo es posible conseguirlo con un gran equipo, motivación, y liderazgo. Y por supuesto, con una estrategia, que vamos a tratar de desgranar aquí, pero no desde lo futbolístico, si no desde el punto de vista de la gestión de personas.

Para ser los mejores no basta tener a grandes talentos, hace falta además que el equipo esté motivado y bien dirigido para sacar el máximo de todos ellos, para que ese talento no solo brille de forma individual, si no que trabaje coordinado para conseguir el objetivo que como grupo se han marcado. Hay que construir un equipo de alto rendimiento.

Para que juntos, como un todo, como una familia, se enfrenten a los malos momentos: lesiones, goles en contra… donde uno no llega lo hará el otro, cuando tú falles, otro cubrirá tu error, donde no alcances, otros te auparán para conseguirlo. Y donde todos puedan aportar el máximo de su potencial para enfrentarse al mercado (en este caso, a los rivales) donde siempre hay competidores con más recursos que tú (en este caso, con más talento individual).

No es algo fácil de conseguir, y eso habla muy bien del seleccionador, el riojano Luis de la Fuente, que ha hecho un gran trabajo en lo táctico, pero sobre todo ha ejercido un liderazgo indudable y ha sido capaz de construir y dirigir a un equipo compacto y motivado, ganador, y por supuesto de alto rendimiento.

Tipos de liderazgo

Es imposible construir un equipo sin un líder que ejerza de guía y de fuerza aglutinadora. Alguien tiene que tomar las decisiones estratégicas, poner normas, ejercer de policía y juez ante discrepancias o riñas, marcar los objetivos, repartir tareas, definir la cultura interna del grupo, etc..

Hay muchos tipos de líderes, hay cientos de libros y miles de artículos sobre ello, y el tipo de liderazgo depende en gran medida de la personalidad del propio líder. En este artículo lo resumen en cinco tipos: laissez-faire o delegativo, autocrático, democrático, transaccional, y transformacional, que es sin género de dudas el liderazgo ejercido por Luis de la Fuente.

Una persona que se ha ganado el respeto de todo el equipo con el ejemplo (historial de éxito deportivo como jugador y como entrenador ganando competiciones en todas las categorías inferiores de la Selección Española), con su trabajo (se machaca en el gimnasio igual o más que los futbolistas), haciéndose diana de las críticas y asumiendo los errores y fallos en primera persona, y dejando los éxitos para el equipo, marcando objetivos ambiciosos para el grupo (sospecho que ganar la Eurocopa es un paso hacia el objetivo final de ganar el Mundial) pero dejándoles brillar en lo individual, y trabajando mucho la integración del grupo.

Este es un elemento que todos los analistas y reportajes han destacado: son una piña, una familia, o como los llama de la Fuente, “una cuadrilla”. Este concepto lo entendemos muy bien en el norte, porque una cuadrilla es algo más que un grupo de amigos, contiene una serie de lazos de apoyo mutuo, confianza, respeto y cariño difíciles de explicar.

El caso es que el Seleccionador ha sabido crear ese ambiente, esa camaradería donde nadie es más que los demás, y donde todos trabajan por el bien común, y respetan al otro, y se ayudan mutuamente para alcanzar los objetivos conjuntos, donde los egos y los objetivos personales quedan supeditados al grupo. Este tipo de resultado no se puede conseguir con liderazgos autocráticos, ni transaccionales, pero tampoco democráticos o delegativos. Y además del tipo de personalidad del líder, hay que hacer unas cuantas cosas más para conseguir un resultado histórico como el de la Selección Española.

Construir y gestionar el equipo

El primer paso es atraer el talento adecuado. Y “adecuado” no significa más talento: quizá hay futbolistas en España que, posición a posición, son mejores jugadores o tienen o mejores estadísticas que algunos de los que trajo el Seleccionador Nacional a la Eurocopa (el caso de Cucurella, por ejemplo, es paradigmático).

No, elegir a las personas adecuadas significa que técnicamente sean lo que precisa el equipo en su posición correspondiente (unos en ataque, otros en defensa, otros en armar el juego, etc.), pero además que encajen en la cultura del grupo y que aporten algo más que sus cualidades futbolísticas (o técnicas si hablamos de empresas).

Alguien puede ser un excelente jugador como individuo, pero un cáncer en un equipo, por ser un egoísta, un lobo solitario o una persona tóxica. Por eso la selección de jugadores, los que vienen y los que se quedan fuera, es el primer mensaje del Seleccionador, la primera gran decisión, el primer paso para construir un equipo de alto rendimiento.

Es clave analizar bien qué perfiles necesitas. Los grandes equipos se caracterizan por ser diversos y tener diferentes personalidades y distintos tipos de talento entre sus miembros. No es sólo un tema técnico (lateral, medio centro, extremo, o CMO, CTO y CRO), también conviene combinar adecuadamente personalidades expansivas con otras más tímidas, veteranos con gente más joven, etc..

Tener un amplio rango de tipos de personas y tipos de talento hace al grupo más empático, les lleva a tener una visión más amplia del mercado, de los clientes tipo, o de la competencia a la que te enfrentas (los jugadores de otros equipos), y les permitirá afrontar más tipos de situaciones diferentes.

Una vez seleccionado el equipo, toca hacer un reparto de tareas claro y transparente. Todos los jugadores, cada miembro del equipo, necesita saber con precisión lo que se espera de él o ella: habrá quien juegue todos los partidos los 90 minutos, habrá quien solo esté ahí para una labor concreta si se dan las circunstancias (un rematador alto, por si se da el caso de ir perdiendo cuando queda muy poco tiempo, o en el caso de una empresa personas dedicadas a la gestión de crisis, por ejemplo), habrá algunos cuya labor principal sea crear cultura y organizar a los demás y no jugarán pero aportarán otros valores fuera del campo…

El Seleccionador, el líder, debe definir esas tareas con precisión, comunicarlas de forma individual, y también ser transparente para explicarlo al grupo y que todos sepan lo que el resto espera de ellos, y lo que pueden esperar de los demás, y cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Ese conocimiento compartido, ese DAFO individual y en relación a los demás, permite al grupo unirse más, y saber cuándo deben apoyar a un compañero, y a quién pedirle ayuda en un momento dado durante el partido, o incluso fuera de él.

Y ese conocimiento, esa puesta en común de lo bueno y malo de cada uno por parte del líder, tiene un valor adicional: ayuda a gestionar los egos adecuadamente, y tenerlos bajo control. Cuando se junta mucho talento de alto nivel, es muy habitual que los egos se descontrolen y surjan las peleas por el protagonismo: jugadores que se quejan por no jugar o porque les cambien, los que piden la bola siempre aunque su posición no sea la adecuada o el momento sea inoportuno, los que quieren tirar todas las faltas y todos los penalties, los que reclaman ser el centro de atención de los periodistas y en todas las reuniones, etc..

Esto en el fútbol es muy evidente, sobre todo con los delanteros y jugadores muy creativos, endiosados por los medios y el público, pero también pasa en las empresas. Por eso dejar claros y compartir con todos los puntos débiles de cada uno es un ejercicio sanísimo de humildad y de sumisión al grupo: es una demostración de confianza que fortalece aún más los lazos de la “cuadrilla».

Una cultura sólida: misión, visión y valores

Pero un equipo de alto rendimiento es algo más que una cuadrilla. Aunque en estos grupos de amigos normalmente hay unos ciertos valores compartidos y una forma de ver la vida, no tienen una misión y una visión, no tienen un objetivo común. No tienen una cultura corporativa.

De nuevo, aquí el trabajo del líder es fundamental. Él es el que debe definir la misión (ser la mejor selección de fútbol del mundo), la visión (ganar la Europa 2024 y el Mundial 2026) y los valores (haciendo un fútbol bonito y divertido, al ataque siempre, pero siendo prácticos y flexibles cuando toca).

Y en esto hay que hilar muy fino, porque en un grupo tan diverso, no siempre es fácil poner a todo el mundo de acuerdo y que te «compren» el pack: la misión y la visión deben ser muy ambiciosas para tener ese objetivo común deseado por todos, pero a la vez deben ser creíbles y alcanzables. Y los valores deben aportar adicionalmente más pegamento al grupo: vamos a ser los mejores, pero encima lo vamos a hacer sin trampas, de frente, haciendo las cosas bien.

El equilibrio entre lo deseable y lo posible es precario, y si no se hace bien se corre el riesgo de perder la credibilidad. Y si no hay fé, todo se desmoronará: el equipo debe confiar en el líder transformacional, y debe CREER en la misión, la visión y los valores. Solo así se pueden conseguir cosas increíbles, como ganar una Eurocopa, o como crear una startup que cambie el mundo.

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

30 de septiembre de 2025

Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future


Leer más
Burbuja de la formación low cost

Burbuja de la formación low cost

23 de mayo de 2025

La burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paro


Leer más
La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

12 de mayo de 2025

La atención a clientes podría ser un ventaja competitiva para tu empresa


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025
  • 0
    Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged
    30 de septiembre de 2025
  • El método de lean startup
    El método Lean Startup: cómo lanzar tu negocio con menos riesgo
    2 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}