• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Dos historias sobre emprendimiento pasivo y low cost: Gifmanía y Forocoches (y mi fallido intento de comprarlo)Dos historias sobre emprendimiento pasivo y low cost: Gifmanía y Forocoches (y mi fallido intento de comprarlo)Dos historias sobre emprendimiento pasivo y low cost: Gifmanía y Forocoches (y mi fallido intento de comprarlo)Dos historias sobre emprendimiento pasivo y low cost: Gifmanía y Forocoches (y mi fallido intento de comprarlo)
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Dos historias sobre emprendimiento pasivo y low cost: Gifmanía y Forocoches (y mi fallido intento de comprarlo)

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 4 de noviembre de 2024

Hace un par de semanas publiqué un artículo que generó mucho interés en el que acuñaba el término de emprendimiento pasivo y low cost. Hubo muchos comentarios interesantes, incluidas algunas matizaciones y ejemplos, pero también hubo varias personas que me dijeron que el emprendimiento pasivo y low cost no es posible. Que en mi artículo acuñaba el concepto pero no ponía ejemplos concretos.

La verdad es que me hizo gracia, porque conozco muuuuchos ejemplos, y algunos son ya antiguos, de cuando las cosas en el mundo digital se hacían a manivela, con palos y piedras si lo comparamos con las herramientas disponibles hoy en día. Voy a hablar de dos casos conocidos y que todos los viejos del lugar hemos utilizado en alguna ocasión como usuarios: Gifmanía y Forocoches.

Mi primer encuentro con el emprendimiento pasivo fue con mi amigo David Fimia, allá por el año 2.000. El bueno de David trabajaba en mi equipo de Yacom, pero él en paralelo tenía una “pequeña web” que había ido construyendo en ratos libres a modo de hobby. Se llamaba Gifmanía y era, básicamente, una recopilación de GIFs, un directorio de imágenes hecho a mano. El modelo de negocio era simple: atraía tráfico de búsquedas con un buen SEO (entonces todavía no se llamaba así 🤣), y ganaba pasta con la publicidad. 

Con el tiempo Gifmanía cogió mucho vuelo porque la gente buscaba más GIFs e Internet crecía, y empezó a generarle mucho dinero. Así que se dedicó a la web… pero en modo emprendedor pasivo. Él y su pareja dedicaban unas pocas horas a la semana, subcontrataron a alguien para que les hiciera un CMS rudimentario, y contrataron equipo para subir contenidos, traducir, etc.. 

Mientras viajaban por el mundo pasando más de seis meses fuera de casa, la web crecía y crecía, y luego fueron lanzando otras webs del estilo (fondos de pantalla, iconos…) para diversificar, siempre en modo emprendimiento pasivo y low cost. Además, con el dinero que iban sacando, invertían también en el sector inmobiliario. 

Hace tiempo que no hablo con David, pero aunque creo que Gifmania ya no existe como tal, durante al menos 15 años fue un proyecto mega rentable y que le permitió disfrutar de la vida que quiso, y sin privarse de nada. 

Forocoches, y cómo intenté comprarlo sin suerte

El otro caso de emprendedor pasivo que conozco de primera mano es mucho más conocido, y es el del fundador de Forocoches, al que conocí personalmente allá por 2004 o 2005 cuando yo ejercía en Vocento como algo parecido a lo que hoy sería un Chief Digital Officer. 

Por aquel entonces Forocoches ya era la web del sector del motor con más tráfico de España. Es verdad que mucha parte de ese tráfico no eran conversaciones estrictamente sobre motor, pero yo creía que basándonos en su audiencia, y en colaboración con ellos, podríamos construir un sitio web de referencia en poco tiempo (terminaría lanzándose como HoyMotor, aunque yo dejé Vocento en 2006 y años después lo cerraron). Mi idea era comprarle la web a sus dueños y utilizarla como base para crecer. 

Así que les contacté, y para mi sorpresa Forocoches era… Álex Marín. Por aquel entonces, Álex tenía unos 24 años, y vivía en su habitación en casa de sus padres en Palencia, aunque con lo que le daba la web ya había comprado un par de pisos para invertir y para independizarse en el futuro. 

Hablé con él y le adelanté mi idea, que no le sonaba mal. Me cogí el coche, me fui a Palencia, y nos recibió en su casa con su padre. Nos contó que había montado Forocoches en dos tardes, utilizando una licencia de unos 40 dólares de vBulletin, un software de foros que solo tenías que instalarlo en un servidor, ponerle un dominio, y listo. Una empresa que, por cierto, sigue existiendo, y cuyo software utilizamos en 2007 como base para la red social de RedKaraoke.

Me explicó que en su día a día dedicaba no más de dos horas al foro, y que el coste de mantenerlo era mínimo, porque lo tenía en un par de servidores que tenía en su casa, y si no recuerdo mal al principio lo corría directamente en su PC. El resto del tiempo lo pasaba en el gimnasio, con sus colegas o su novia, o disfrutando de sus hobbies. 

La inversión de montar Forocoches había sido de unos 50 euros en total. A mí, que ya conocía casos similares como el de Gifmanía que he contado antes, no me extrañaba, pero a mi jefe en Vocento le explotaba la cabeza. Aún así, le convencí a él y al CFO del grupo de hacer una oferta en firme por Forocoches. La idea era comprarlo, y que Álex trabajase con nosotros en construir el nuevo mega sitio web del motor llamado a liderar el sector en España. 

Si no recuerdo mal, le ofrecimos un millón de euros (del 2004, ojo, porque entonces era un auténtico pastón) y trabajo liderando el nuevo proyecto, y un porcentaje de participación en el nuevo sitio web.

Y nos dijo que no. Viendo cómo fueron las cosas cosas después (vendió el 70% por 11 millones en 2018, corrijo porque me informan de que la historia de esta venta era falsa, aunque es evidente que a Alex le ha ido muy bien), parece que tomó la decisión  acertada, aunque mi oferta era sincera y con la mejor intención. Pero las corporaciones son como son: al año de aquello yo dejé el grupo para emprender mi propio camino, y al poco tiempo hubo cambios en la cúpula de Vocento, y todo el trabajo que habíamos hecho se disolvió como un azucarillo en el café. 

El caso es que Álex fue siempre para mí un gran ejemplo de cómo encontrando el nicho idóneo, y con las herramientas adecuadas, se podía montar un negocio digital a coste casi cero, y hacerlo muy rentable con muy poco esfuerzo. 

Y si esto era posible en los primeros 2000, donde en Internet apenas había negocio real y había que hacerlo todo casi desde cero, imaginad ahora lo que se puede construir con un WordPress, un Shopify o incluso un simple Notion (hace poco conocí a una agencia de viajes que usaba Notion para vender online, pero esa es otra historia… ). El emprendimiento pasivo y low cost no es fácil y lleva tiempo, pero es una realidad, y hoy en día hay miles de personas viviendo de ello. Si te gustaría saber cómo hacerlo, apúntate a nuestro Curso de emprendimiento pasivo y low cost y te enseñaremos.

Aprovecho para mandar un gran abrazo a David, que siempre será mi amigo, y a Álex, del que guardo un grato recuerdo. 

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios

Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios

31 de octubre de 2025

Foment del Treball y Startups Institute firman un acuerdo marco y presentan el Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios 


Leer más
22 de octubre de 2025

Cómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada


Leer más
Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

30 de septiembre de 2025

Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios0
    Foment del Treball y Startups Institute firman un acuerdo marco y presentan el Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios 
    31 de octubre de 2025
  • Cómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada
    22 de octubre de 2025
  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}