• Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
La humildad es un súper poder para los emprendedoresLa humildad es un súper poder para los emprendedoresLa humildad es un súper poder para los emprendedoresLa humildad es un súper poder para los emprendedores
  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto
✕

La humildad es un súper poder para los emprendedores

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 29 de abril de 2024
Humildad de los emprendedores

Un viejo tópico dice que para triunfar, hay que mostrarse como un triunfador. Hace algunas décadas se hacía marcando paquete y Rolex, y con novia florero probablemente alquilada, y ahora con tu Lambo (también alquilado, claro), al más puro estilo Lladós, si lo llevamos al extremo.

Que por cierto, no es que haya inventado nada este hombre, pero sí que ha llevado el cringe y la vergüenza ajenas a otro nivel. Fascinante lo suyo, y que haya gente que lo siga me deja picueto. Pero bueno, no venía yo a hablar de este tema hoy…

Si eres un emprendedor serio no vas a llegar a esos extremos, obvio. Pero si te crees el tópico que nos venden, no puedes mostrar debilidad, ni que parezca que dudas. La seguridad es clave. Por eso nunca vemos en redes a nadie reconocer un fallo, un error o una equivocación. Eso es de pusilánimes y de emprendedores fracasados.

Se lleva el “fake it till you make it” al límite, no solo con la empresa, si no también en la marca personal: que parezca que sabes de qué va esto. Tú pontifica, manda, dirige, imponte y lidera, sepas o no del tema. Y aunque tarde o temprano se te note que te falta calle y mucha base, mientras cuela te permite vender, atraer inversores (no profesionales), posibles clientes… No vas a engañar a todo el mundo, claro, pero quizá sí a los suficientes.

Ese tipo de actitudes no me gustan, pero las entiendo porque todos tenemos que comer, y todos hemos hecho el tonto alguna vez. El que esté libre de pecado…

El problema es cuando te lo crees

El problema, el gran problema, viene cuando te lo crees de verdad. Cuando te empiezas a creer que sí, que sabes un huevo, y que lo que tú dices va a misa. Cuando piensas que tienes la verdad absoluta, y los demás son unos piltrafillas de tres al cuarto que no saben hacer la o con un canuto, mientras tú eres capaz de hacer un nudo marinero con la lengua.

Cuando ya no solo no respetas lo que puedan decir tus pares, si no tampoco los expertos en otras materias de las que tú solo has tenido una experiencia muy parcial. Te crees tan listo que vas dando lecciones a gente con carreras, especializaciones y 20 años de experiencia, tú que te has leído dos artículos en Emprendedores y sigues a dos gurús en Twitter, José Ignacio.

El problema de todo esto, además de que te conviertes en un capullo integral, es que te hace un emprendedor muy débil. Cuando llegas a ese punto, ya no lideras, das miedo. Y algo de asco también. No puedes retener el talento, porque no lo respetas, y el talento si lo maltratas se pira, porque no te necesita. Pero la culpa es siempre de los otros porque no ven lo que tú ves: que eres la polla con cebolla, con perdón.

Cuando estás en ese punto de soberbia, eres incapaz de identificar y corregir tus errores. Porque tú no te equivocas, ¿verdad?

Seguro que conocéis a emprendedores que siempre tienen una excusa. La culpa siempre es de los demás: del mercado, de la competencia, de los clientes que no entienden, de su equipo que son unos mantas, o de que hoy ha llovido en Albacete. Y si la culpa nunca es tuya… ¿como vas a corregir el rumbo?

Necesitamos humildad para reconocer que nos equivocamos, y así poder corregir el enfoque de nuestros proyectos. Se nos llena la boca de la palabra “pivotar”, pero luego somos incapaces de afrontar nuestros propios errores.

El bueno de Eric Ries lo clavó detectando el problema de los vanity metrics, para mí uno de los mayores errores de muchos emprendedores: mirar solo aquello que te da buenos resultados, obviando aquellos KPIs donde se ven los problemas estructurales de tu proyecto.

Necesitamos humildad para dejarnos aconsejar por mentores y por otros emprendedores.

Necesitamos humildad para contratar a gente mejor que nosotros, y dejarles trabajar.

Necesitamos humildad para saber delegar, lo que resulta absolutamente vital para escalar. (Algún día tengo que desarrollar mi teoría sobre que la falta de humildad es lo que mata a muchas scale ups).

Necesitamos humildad para saber reconocer lo bueno que hace la competencia, y aprender de ello.

Pero ojo: ser humilde no significa no tener una autoestima fuerte. Al contrario, para poder gestionar la humildad correctamente hay que tener una personalidad fuerte, y ser consciente de tus fortalezas. Pero también de tus debilidades.

Se puede ser humilde y tener opiniones firmes y claras. Se puede ser humilde y ser un líder ambicioso y capaz. Se puede ser humilde y ser un emprendedor de enorme éxito. Que se lo digan a Amancio Ortega.

Escuchar más, respetar más, abrir la puerta al dolor y a las malas noticias para mirarlas de frente. El primer paso para solucionar un problema es reconocer que lo tienes. Y de eso va montar empresas: de solucionar problemas. Así que seamos humildes y pongámonos a ello.

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

30 de julio de 2025

Campus de Verano: máster class gratis de emprendimiento en julio, agosto y septiembre


Leer más
Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

19 de junio de 2025

Presentamos los premios para emprendedores FFF: Founders For the Future


Leer más
Burbn el origen de Instagram

La historia de Instagram

27 de diciembre de 2024

De cómo Burbn mutó a Instagram en uno de los pivotes más importantes de la historia del negocio digital


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Cómo gestionar y escalar tu empresa con visión estratégica.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising. Diseña la estretegia financiera y legal de tu empresa y consigue financiación.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Prompt Engineering para negocios: cómo sacarle el máximo a ChatGPT
    19 de agosto de 2025
  • Persona escribiendo ideas de negocio en una pizarra de cristal durante una sesión de brainstorming
    Cómo generar ideas de negocio con potencial: 6 métodos que sí funcionan
    12 de agosto de 2025
  • Oficina de una startup con empleados trabajando en un espacio colaborativo moderno
    ¿Qué es una startup y por qué están revolucionando el mundo empresarial?
    5 de agosto de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
{title} {title} {title}