• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Las grandes barreras de la innovación son el miedo y la holgazaneríaLas grandes barreras de la innovación son el miedo y la holgazaneríaLas grandes barreras de la innovación son el miedo y la holgazaneríaLas grandes barreras de la innovación son el miedo y la holgazanería
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Las grandes barreras de la innovación son el miedo y la holgazanería

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 22 de abril de 2025
Los enemigos de la innovación son el miedo y la holgazanería

Los enemigos de la innovación son el miedo y la holgazanería

Las grandes barreras de la innovación son el miedo al riesgo y la holgazanería. Y de esta colina no me muevo. 

Veréis, el ser humano está programado para consumir la mínima energía posible. El cerebro genera procesos para ser más eficiente, de forma parecida a como hacen las empresas. Reconoce un evento y ejecuta una respuesta de forma inmediata, sin necesidad de pensar, lo que reduce al mínimo el gasto. 

Es decir, a los humanos nos encanta que algo sea repetitivo y predecible, porque podemos ser más eficientes, y además la predictibilidad reduce el riesgo. 

Y entonces llegas tú y se te ocurre una idea fantástica, tan innovadora que lleva a una disrupción, a un cambio abrupto que significa modificar la forma en que tus clientes, sean humanos o empresas, hacen las cosas. 

El gran problema de la disrupción es la resistencia al cambio que ofrecemos las personas. Y las empresas, aún más. 

El cambio implica dos cosas que queremos evitar a toda costa: esfuerzo y riesgo. 

El esfuerzo es tener que aprender de nuevo a hacer algo que ya teníamos dominado. Es quemar energía en pensar, y nuestro cerebro lo rechaza por defecto. Y eso es algo que los especialistas en producto y diseño sabemos bien, porque lo sufrimos en nuestras carnes cada vez que tenemos que rediseñar una funcionalidad: por mucho trabajo que haya detrás, por mucho análisis que hayas hecho, por muchos test y pruebas que realices y por muy seguro que estés de que el cambio es a mejor, siempre va a haber un porcentaje enorme de gente quejándose por el cambio. 

Piensa en cómo reaccionas tú cada vez que te cambian un botón en Instagram: rechazo. Y no digamos si te cambian la interfaz de ese programa que utilizas constantemente en el trabajo. El día se convierte en un drama que ni una novela de Emily Brontë. 

En cuanto al riesgo, es evidente: ¿y si el cambio sale mal? ¿Y si no me adapto? ¿Y si no me gusta? ¿Para qué probar algo si con lo que tengo me apaño bien y voy tirando? ¿Merecerá la pena tanto esfuerzo?

Saltar esas dos barreras, esfuerzo y riesgo, es el objetivo de todo emprendedor disruptivo. Y solo hay una forma: convenciendo al cliente potencial, sea persona o sea empresa, de que lo que le ofreces es 10 veces mejor que lo que tiene ahora. 

Solo ese 10X conseguirá mover la palanca para una adopción masiva, aunque no tiene por qué ser un 10X desde el primer día: a los innovadores quizá con un 3X ya les convenzas de probar tu producto, a los early adopters quizá necesites un 7X, y así sucesivamente. 

Por eso en fases iniciales un MVP tiene sentido, pero según avances necesitarás cambios y mejoras que multipliquen el beneficio percibido. Y por eso el product market fit es un unicornio, un blanco móvil que evoluciona y cambia según lo hacen tus clientes potenciales. 

Si no alcanzas ese 10X (percibido), conseguir que la gente supere su miedo y su holgazanería  va a ser misión imposible. 

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

30 de septiembre de 2025

Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future


Leer más
Burbuja de la formación low cost

Burbuja de la formación low cost

23 de mayo de 2025

La burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paro


Leer más
La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

12 de mayo de 2025

La atención a clientes podría ser un ventaja competitiva para tu empresa


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025
  • 0
    Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged
    30 de septiembre de 2025
  • El método de lean startup
    El método Lean Startup: cómo lanzar tu negocio con menos riesgo
    2 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}