• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
¿Está el modelo de inversión de Venture Capital en crisis?¿Está el modelo de inversión de Venture Capital en crisis?¿Está el modelo de inversión de Venture Capital en crisis?¿Está el modelo de inversión de Venture Capital en crisis?
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

¿Está el modelo de inversión de Venture Capital en crisis?

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 2 de abril de 2025
Caída en operaciones de inversión

Caída en operaciones de inversión

¿Está el modelo de inversión de Venture Capital en crisis? Si lo analizamos por volumen de inversión parece que todo va bien gracias a las grandes rondas de algunas scale ups, pero si miramos las rondas cerradas el modelo parece mostrar síntomas de agotamiento.

Da igual si miramos en España (Fundación Innovación Bankinter) o en EEUU (National Venture Capital Association), desde 2021 vemos una caída pronunciada en el número de operaciones de inversión. No una caída abrupta, pero sí continuada en el tiempo. En España el número de rondas ha caído casi un 14% el último año.

Más allá de situaciones coyunturales de la macro economía (inflación, guerra, Trump…), ¿estamos ante un cambio de tendencia? ¿Están los inversores concentrando sus esfuerzos en unas pocas scale ups muy prometedoras y dejando de invertir en proyectos más pequeños?

Personalmente no creo que sea así. Estoy convencido de que el modelo de Venture Capital y de creación de startups, con sus carencias, problemas y excesos, es un modelo que en general funciona y seguirá funcionando en el futuro. Necesitamos innovación, necesitamos startups que la impulsen, y eso siempre supondrá una oportunidad para inversores espabilados.

Dicho esto, sí creo que vivimos un momento «delicado» en el nicho del venture capital, debido a una conjunción de factores complejos.

Por un lado, es evidente que estamos viviendo unos años con una especial volatilidad y con mucha incertidumbre en la geo-política mundial, y eso no ayuda porque el capital siempre es temeroso ante situaciones de este tipo.

Al mismo tiempo, la irrupción de la IA ha generado una serie de movimientos sísmicos que aún no sabemos cómo ni cuándo terminarán. Ahora mismo es complicado elegir dónde invertir, porque aún no sabemos el impacto exacto de la IA en muchos mercados y verticales. Con novedades y mejoras semanales es imposible adivinar la evolución de muchas herramientas que hasta hace dos días nos parecían imbatibles. Si Google está en riesgo, ¿cómo invertir en una pequeña startup que está creando una herramienta SaaS? ¿Y si una IA mañana es capaz de hacer eso mismo con la mitad de esfuerzo? ¿Y si los «moats» tecnológicos del pasado por la complejidad del desarrollo de software han saltado por los aires?

A la incertidumbre macro y micro se le suma que los inversores ven oportunidades en otras áreas: los cantos de sirena de la inversión «fácil» en cripto, la obvia necesidad de invertir en proyectos de IA, la opción más segura de meter pasta en scale ups que van bien…

El caso es que las startups que empiezan lo tienen bastante más difícil para conseguir inversión que hace 3 o 4 años. Ahora es más importante que nunca prepararse bien, generar la documentación adecuada, saber cómo y a quién acudir para conseguir inversión, y tener una buena estrategia de financiación. Aquellos que no tengan experiencia previa levantando rondas deberían buscar ayudar, o formarse bien para ello.

Esa es una de las razones por las que hemos hecho importantes cambios en nuestro tradicional curso de Finanzas para emprendedores, que ha pasado a llamarse Curso de Estrategia Financiera y Fundraising, para enfocarse en ayudar a los emprendedores a levantar inversión. Estoy convencido de que solo los emprendedores mejor preparados podrán levantar rondas de forma eficiente, y la formación y el acompañamiento es clave para ello.

En todo caso, ¿qué opináis vosotros? ¿Estamos ante un cambio de tendencia o es algo coyuntural?

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

30 de septiembre de 2025

Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future


Leer más
Burbuja de la formación low cost

Burbuja de la formación low cost

23 de mayo de 2025

La burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paro


Leer más
La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

12 de mayo de 2025

La atención a clientes podría ser un ventaja competitiva para tu empresa


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025
  • 0
    Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged
    30 de septiembre de 2025
  • El método de lean startup
    El método Lean Startup: cómo lanzar tu negocio con menos riesgo
    2 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}