• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Relevo generacional en empresas (II): como encontrar oportunidades de compra Relevo generacional en empresas (II): como encontrar oportunidades de compra Relevo generacional en empresas (II): como encontrar oportunidades de compra Relevo generacional en empresas (II): como encontrar oportunidades de compra 
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Relevo generacional en empresas (II): como encontrar oportunidades de compra 

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 24 de febrero de 2025
Buscar oportunidades de compra de empresas

Buscar oportunidades de compra de empresas

Hace poco publiqué un artículo sobre el relevo generacional en las empresas, y cómo eso podía ser una gran oportunidad para emprendedores jóvenes. La idea es simple: buscar una empresa tradicional con un empresario que quiera jubilarse pero no tenga a quien dejarle la empresa, comprarla, y meterle eficiencia y digitalización para hacerla crecer e incrementar beneficios. Fácil de decir, pero obviamente no tan fácil de hacer, claro. 😅

Como decía mi padre, al toro puedes enfrentarte y seguramente salir malparado, o puedes cortarlo en filetitos y comértelo poco a poco, así que para hacerlo más sencillo desgranemos el proceso en partes: 

  1. Buscar una empresa adecuada para la operación 
  2. Hacer una propuesta de compra… y encontrar la financiación para ello
  3. Definir y ejecutar una estrategia para el futuro

Hoy nos vamos a centrar en el primer punto, y en entregas futuras hablaremos de los siguientes. La cuestión hoy es: ¿cómo podemos dar con empresas tradicionales que encajen con el modelo de relevo generacional? 

Primer paso, definir lo que buscas

El primer paso, y quizá el más importante aunque parezca muy obvio, es estar en “modo búsqueda”. Si has decidido probar este camino, vas a estar con el radar activado, y no hay mejor forma de dar con estas empresas que buscarlas activamente. Pero antes es importante tener claro qué buscamos, y definir un “target” de empresa tipo. 

¿Qué sectores son más interesantes para ti? ¿En cuáles crees que puedes aportar tú más valor, en base a tus conocimientos y experiencia previa? Analiza también qué te apetece hacer: ¿modelo de negocio B2C o B2B? No te recomendaría nada que tenga dependencia de contratos públicos, porque ahí los contactos y la experiencia son claves. 

¿Quieres algo industrial? ¿Algo de cara al público? ¿Buscas algo que puedas escalar fácilmente o internacionalizar llegado el momento? ¿Con una marca ya establecida? ¿Algo con muchos o con pocos empleados? ¿Buscas gestionar una empresa de tamaño medio grande, o te conformas con algo más pequeño pero más asequible y con menos dolores de cabeza? 

Esta decisión no es baladí: no es lo mismo gestionar un bar o una ferretería de barrio, que una empresa de fabricación de productos químicos con 47 empleados, o una consultoría de instalación de paneles solares para empresas. Piensa bien qué es lo que quieres para ti, no es lo mismo algo para hacerlo crecer y venderlo a medio plazo que buscar un life style business para generar ingresos suficientes y tener una vida tranquila. 

Dónde buscar empresas para comprar

Una vez definido el tipo de empresa que te gustaría encontrar, mira a tu alrededor, en tu pueblo, en tu barrio, en tu ciudad, en tu región… ¿qué empresas hay cerca? Seguro que pasas a diario por muchas empresas en las que ni tan siquiera te fijas. 

Pregunta a tu entorno. Haz saber a amigos, familia y contactos lo que buscas (no hace falta que cuentes que quieres comprar, puedes decir que buscas trabajo o que quieres ofrecer tus servicios profesionales). Vete a eventos sectoriales especialmente en tu zona geográfica, y habla con cuanta más gente mejor, especialmente con empresarios. 

Hacerte ver te irá generando una red de contactos, y llegado el momento facilitará la transacción, porque necesitas generar confianza en el vendedor: te va a vender a su criatura, y no todo es dinero, hay muchas emociones en juego. Por eso es buena idea intentar que alguien te presente. 

Habla con los bancos de tu zona, ellos tienen relación habitualmente con los empresarios y suelen conocer el estado de la cuestión. Saben si el dueño está a punto de jubilarse o de cerrar, y pueden hacer de Celestina. Una presentación de alguien de confianza allana mucho el terreno, y el director del banco es una figura clave. 

Lo mismo vale con gestorías y asesorías, o incluso bufetes de abogados especializados en temas empresariales. Sobre todo los gestores tienen contactos e información MUY valiosa para ti, si te ganas su confianza (ayuda mucho ser cliente también) te podrán dar acceso e información vital. 

También es buena idea acudir a las federaciones de empresarios regionales, y a otras organizaciones de empresas, bien generales o bien sectoriales. Suelen organizar encuentros y eventos, y el networking te ayudará a descubrir oportunidades y a darte a conocer. 

Para mí esas son las mejores opciones, pero también puedes acudir a las instituciones públicas. La mayoría de ayuntamientos y todas las comunidades autónomas tienen programas de emprendimiento, y algunos ofrecen ademas soluciones específicas para compra venta de empresas tratando precisamente de resolver este problema. 

Por poner dos ejemplos, tenemos Reempresa en Cataluña, o el servicio de transmisión de empresas del ayuntamiento de Madrid. Ambos ofrecen un marketplace de compra-venta de empresas y asesoramiento para la operación, e incluso es posible en algunos casos optar a subvenciones y ayudas. 

Pregunta en tu ayuntamiento y en tu comunidad, seguro que pueden ayudarte. 

Próximamente más entregas sobre este tema, sígueme en LinkedIn para no perderte nada.

Serie sobre el relevo generacional en las empresas:

El gran relevo generacional en las empresas (I): una oportunidad para emprendedores jóvenes. 💰

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

30 de septiembre de 2025

Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future


Leer más
Burbuja de la formación low cost

Burbuja de la formación low cost

23 de mayo de 2025

La burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paro


Leer más
La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

12 de mayo de 2025

La atención a clientes podría ser un ventaja competitiva para tu empresa


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025
  • 0
    Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged
    30 de septiembre de 2025
  • El método de lean startup
    El método Lean Startup: cómo lanzar tu negocio con menos riesgo
    2 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}