• Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
Las ideas a la hora de emprender, ¿son importantes o no?Las ideas a la hora de emprender, ¿son importantes o no?Las ideas a la hora de emprender, ¿son importantes o no?Las ideas a la hora de emprender, ¿son importantes o no?
  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto
✕

Las ideas a la hora de emprender, ¿son importantes o no?

Publicado por Miguel A. Díez Ferreira el 14 de febrero de 2025
Las ideas al emprender, ¿son importantes?

Las ideas al emprender, ¿son importantes?

Cuanta más experiencia tengo como emprendedor, menos valoro las ideas. Y tú deberías hacer lo mismo, porque las ideas no valen casi nada. 🤯

Ya sé que es contra intuitivo, y que una afirmación así molestará a algunas personas. Soy plenamente consciente de que como sociedad hemos elevado a los altares a los inventores, a la gente que tiene ideas brillantes como los creativos publicitarios o los emprendedores innovadores. Pero la experiencia es un grado, y puedo afirmar sin miedo que las ideas no son lo más importante, al menos al emprender. 

Ojo, que en el marketing pienso justo lo contrario: es mucho más importante y poderosa una buena idea ejecutada regular que una mala idea con todos los recursos del mundo. 

Un buen slogan que ataque con precisión el dolor del target, un argumento brillante, una imagen bien elegida para mostrar el beneficio al cliente, pueden marcar la diferencia. Que se lo digan si no a Apple, cuyas campañas últimamente son terribles a pesar de una ejecución perfecta, porque las ideas que hay detrás no son buenas. 

Pero en el emprendimiento pasa justo lo contrario. Claro, la idea es el primer impulso, lo que te mueve a la acción. Ves un problema, se te ocurre una solución (la idea) y eso te lleva a emprender, y eso tiene su importancia. Pero luego hay tantas cosas que afectan a que un negocio funcione o no, que la idea queda en un tercer o cuarto plano, y la ejecución es lo que realmente importa de cara al éxito. 

Lo estamos viviendo estas semanas en nuestro Máster de Creación de Startups. Los alumnos han entrado con una idea en mente, y tras 5 semanas esa idea ha sido analizada, baqueteada, atacada, ampliada, rechazada, recuperada, complementada, manipulada… Les hemos hecho dudar de todo, y sobre todo completar su idea con capas y capas de ejecución.

Pensad en todo lo que hay dentro de una buena ejecución, una vez tienes una idea para emprender: análisis de mercado y de la competencia, definición de producto, elección y construcción de marca, elección y desarrollo tecnológico adecuado, estrategia de go to market, selección de público objetivo adecuado, que el pricing sea correcto, elegir bien a tus socios, no olvidarse del marco legal, búsqueda de financiación en las condiciones correctas y siguiendo una estrategia, rodearte y poder fichar al talento idóneo en cada momento de la empresa, trabajar bien los canales de distribución, marcar los procesos de venta, definir los KPIs y sus correspondientes objetivos por equipo, gestionar la cultura interna y las formas de trabajar, marcar el liderazgo… 

Cada una de esas cosas (o varias) pueden ir mal, y de hecho en muchos casos irán mal por la falta de experiencia y de formación del emprendedor. Y además todas ellas se repiten en un ciclo sin fin según madura la empresa. 

A mayor formación y mayor experiencia, mejor ejecución, y por tanto más posibilidades de éxito. De hecho, es habitual ver cómo empresas con la misma idea tienen resultados diametralmente opuestos, básicamente por la diferencia en la ejecución. 

También vemos cómo emprendedores extraordinarios son capaces de pivotar, de cambiar su idea inicial, modificando desde su modelo de negocio hasta la marca si es necesario. Empresas como Twitter, Instagram o Slack, entre otras muchas, son buenos ejemplos de ello: todas empezaron de manera muy distinta a como son hoy.

¿Sabéis lo que, en mi opinión, importa más que la idea? La misión, el objetivo que hay detrás de esa idea inicial. Pero de eso hablaremos otro día.

Relacionado

Burbuja de la formación low cost

Burbuja de la formación low cost

23 de mayo de 2025

La burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paro


Leer más
La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

12 de mayo de 2025

La atención a clientes podría ser un ventaja competitiva para tu empresa


Leer más
Emprendimiento pasivo y low cost

Cómo generar negocios pasivos.

9 de mayo de 2025

Artículo en La Razón: «Emprendimiento pasivo: una manera de generar ingresos sin operaciones»


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Cómo gestionar y escalar tu empresa con visión estratégica.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising. Diseña la estretegia financiera y legal de tu empresa y consigue financiación.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Prompt Engineering para negocios: cómo sacarle el máximo a ChatGPT
    19 de agosto de 2025
  • Persona escribiendo ideas de negocio en una pizarra de cristal durante una sesión de brainstorming
    Cómo generar ideas de negocio con potencial: 6 métodos que sí funcionan
    12 de agosto de 2025
  • Oficina de una startup con empleados trabajando en un espacio colaborativo moderno
    ¿Qué es una startup y por qué están revolucionando el mundo empresarial?
    5 de agosto de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
{title} {title} {title}