• Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
Los impagos y el retraso en los cobros, uno de los grandes problemas de los negocios B2BLos impagos y el retraso en los cobros, uno de los grandes problemas de los negocios B2BLos impagos y el retraso en los cobros, uno de los grandes problemas de los negocios B2BLos impagos y el retraso en los cobros, uno de los grandes problemas de los negocios B2B
  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto
✕

Los impagos y el retraso en los cobros, uno de los grandes problemas de los negocios B2B

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 3 de octubre de 2024
El problema del impago

El problema del impago

Uno de los grandes problemas en los modelos de negocio B2B, y de los que se habla poco o se hace con la boca pequeña, es el cobro a clientes y las dificultades que acarrea el poder cobrar en tiempo y forma.

Durante mis más de 20 años mentorizando a startups he visto muchas cuentas de resultados de emprendedores que están empezando con sus bonitas y siempre optimistas proyecciones, y uno de los errores más habituales en los modelos B2B es que casi nadie tiene en cuenta en sus hipótesis el gran elefante en la habitación, que es el problema a la hora de cobrar. 

Porque tú puedes vender mucho y conseguir muchos clientes, pero si no cobras en tiempo y forma, puedes tener un problema grave de caja. Es muy habitual que haya tremendos retrasos en los pagos (pagos a 30 días que se van a 50, pagos a 90 que se van a 150 días…) y eso hay que tenerlo en cuenta en las estimaciones de cash flow, y por tanto en tus necesidades de financiación. Y ojo, porque en modelos con márgenes ajustados, los gastos financieros te pueden jugar una mala pasada y pasar de ganar dinero a perderlo en un abrir y cerrar de ojos. 

Demándame

Pero es que, además, se producen impagos. Empresas con mucha jeta (y otras que están en problemas) que alargan, alargan, alargan el pago hasta que, finalmente, nunca pagan. Y tras haber dado el servicio, y haber gastado mucho tiempo en perseguir la dichosa factura, y haber tenido que adelantar el IVA a Hacienda, te dejan el pufo y allá te las compongas. Como le dijo la ex-mujer a un amigo mío tras un incumplimiento de contrato flagrante: demándame. 🤷‍♂️

Si la cantidad es grande, puedes demandar legalmente. Pero supone afrontar gastos y perder un tiempo precioso hasta que cobres… si cobras, porque si hay concurso de acreedores, serás el último en recibir su parte, si queda algo por repartir. Si tu cliente está en país extranjero, aún peor, porque todo es más difícil y más caro. 

Puedes acudir a empresas especializadas en cobros, cediéndoles o vendiendo tu deuda, pero el daño ya está hecho y tu margen ha saltado por los aires incluso si llegas a cobrar algo.

Por todo ello, es importante que reflejes de algún modo los impagos y los retrasos en tus proyecciones de P&G, y que definas desde los inicios una política de cobros muy clara: en qué casos cobrar por adelantado (por ejemplo, con clientes fuera de tu país o empresas con determinados perfiles), qué proceso se pone en marcha si alguien se retrasa en un pago, quién se encarga de hacer qué (KAM, administración, CFO, CEO, abogado…) y con qué herramientas (emails automáticos, llamadas, burofax…), etc.. 

Aquellos que trabajan con Administraciones Públicas suelen tener el pago garantizado… pero los retrasos en los pagos no te los quita nadie, por muchas leyes que haya al respecto. Así que no lo olvidéis al hacer vuestra proyecciones de tesorería. 😉

De todo esto, por cierto, hablamos mucho en nuestro Curso de Finanzas para emprendedores, cuya segunda edición empieza en noviembre. Si quieres tener de verdad el control de tu empresa, aplica y entra a formar parte de nuestra comunidad de emprendedores. 🚀

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

Burbuja de la formación low cost

Burbuja de la formación low cost

23 de mayo de 2025

La burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paro


Leer más
La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

12 de mayo de 2025

La atención a clientes podría ser un ventaja competitiva para tu empresa


Leer más
Emprendimiento pasivo y low cost

Cómo generar negocios pasivos.

9 de mayo de 2025

Artículo en La Razón: «Emprendimiento pasivo: una manera de generar ingresos sin operaciones»


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Cómo gestionar y escalar tu empresa con visión estratégica.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising. Diseña la estretegia financiera y legal de tu empresa y consigue financiación.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Prompt Engineering para negocios: cómo sacarle el máximo a ChatGPT
    19 de agosto de 2025
  • Persona escribiendo ideas de negocio en una pizarra de cristal durante una sesión de brainstorming
    Cómo generar ideas de negocio con potencial: 6 métodos que sí funcionan
    12 de agosto de 2025
  • Oficina de una startup con empleados trabajando en un espacio colaborativo moderno
    ¿Qué es una startup y por qué están revolucionando el mundo empresarial?
    5 de agosto de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
{title} {title} {title}