• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Una reflexión de Recuenco: «Sobre el fracaso»Una reflexión de Recuenco: «Sobre el fracaso»Una reflexión de Recuenco: «Sobre el fracaso»Una reflexión de Recuenco: «Sobre el fracaso»
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Una reflexión de Recuenco: «Sobre el fracaso»

Publicado por Javier G. Recuenco el 1 de marzo de 2024
Javier R. Recuenco

Tengo una relación ambigua con el fracaso. Por un lado, me reconozco como fan acérrimo, básicamente porque, aunque sus tarifas son caras, no hay mejor profesor. Por otro lado, el fracaso en sí no es productivo, lo es el procesado de este. La digestión, es lo que marca la diferencia entre un fracaso productivo y un fracaso sin más.

Hay gente que va de fracaso en fracaso sin extraer ningún tipo de conclusión ni aprendizaje, y eso es tan dañino como ir de éxito en éxito. Como se suele decir, hay gente que tiene quince años de experiencia y gente que ha repetido quince veces el mismo año.

El fracaso es una palabra que suele tener una connotación negativa, pero que también puede ser una fuente de aprendizaje, motivación y oportunidad. Fracasar no significa rendirse, sino enfrentarse a un desafío que nos pone a prueba y nos hace crecer. Fracasar no implica perder, sino ganar experiencia, conocimiento y sabiduría. Fracasar no es una condena, sino una invitación a reflexionar, a mejorar y a intentarlo de nuevo.

El fracaso es una realidad inevitable en la vida de cualquier persona que se proponga metas y sueños. Sin embargo, el fracaso no tiene por qué ser visto como algo negativo, sino como una oportunidad de aprender y mejorar. Existen varios escenarios positivos que se pueden extraer de un fracaso, tales como:

  • El fracaso nos ayuda a tener una perspectiva más amplia y realista de nuestras capacidades, fortalezas y debilidades. Nos permite conocer nuestros límites, pero también nuestros potenciales. Nos hace más humildes, pero también más confiados. Nos hace más conscientes de lo que podemos mejorar, pero también de lo que hemos logrado.
  • El fracaso nos impulsa a esforzarnos más y a superarnos a nosotros mismos. Nos motiva a buscar nuevas formas de hacer las cosas, a innovar y a crear. Nos reta a salir de nuestra zona de confort, a asumir riesgos y a enfrentar nuestros miedos. Nos hace más resilientes, pero también más creativos.
  • El fracaso nos abre nuevas puertas y oportunidades. Nos permite probar cosas nuevas, explorar diferentes vías y descubrir nuevos horizontes. Nos ayuda a identificar lo que realmente queremos, lo que nos apasiona y lo que nos hace felices. Nos hace más flexibles, pero también más decididos.

Un libro excelente sobre el fracaso es El lado positivo del fracaso: “Cómo convertir los errores en puentes hacia el éxito” de John Maxwell. Este libro busca enseñar al lector cómo enfrentar el fracaso y superarlo, a través de principios claros y pasos prácticos. Algunos de los puntos principales del libro son:

  • El fracaso es una realidad inevitable en la vida de cualquier persona que se proponga metas y sueños, pero no tiene por qué ser visto como algo negativo, sino como una oportunidad de aprender y mejorar.
  • La diferencia entre la persona promedio y los triunfadores es el concepto que tiene del fracaso y cómo lo enfrenta. El autor nos dice que si somos como era él, nunca estamos preparado para afrontar el fracaso. Pero ha aprendido a hacer del fracaso un amigo y puede enseñarnos a hacer lo mismo.
  • El libro ofrece quince pasos para que lleguemos a ser triunfadores, entre los que se encuentran: dominar el miedo, acabar con las fallas, desarrollar estrategias, buscar el consejo de otros, cambiar la actitud, perseverar, etc.
  • El libro también incluye historias reales de personas que han superado el fracaso y han alcanzado el éxito, como Abraham Lincoln, Thomas Edison, Walt Disney, entre otros

En conclusión, el fracaso no es la clave del éxito, como muchos defienden, pero sí es un elemento necesario y positivo en el camino hacia el éxito. El fracaso es una forma de aprender, de crecer y de avanzar. El fracaso es una oportunidad, no un obstáculo.

De Jobs me interesa mucho más su historia de fracaso que su historia de redención. Una persona con su ego y su psicopatía manifestada en reiteradas ocasiones es capaz de procesar y digerir los aprendizajes humillantes para darle la vuelta a una situación desesperada.

Eso es fracasar como es debido.

Como dice Scott Adams, solo necesitas triunfar una vez.

Javier G. Recuenco
Javier G. Recuenco

Co-fundador y Consejero Académico de Startups Institute, fundador y CEO de Singular Solving, ha fundado 5 startups, y lleva más de 20 años dando formación en asuntos tan variados como estrategia, resolución de problemas complejos, marketing, tecnología o inteligencia artificial por citar unos pocos.

Relacionado

30 de septiembre de 2025

Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged


Leer más
30 de julio de 2025

Campus de Verano: máster class gratis de emprendimiento en julio, agosto y septiembre


Leer más
Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

19 de junio de 2025

Presentamos los premios para emprendedores FFF: Founders For the Future


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025
  • 0
    Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged
    30 de septiembre de 2025
  • El método de lean startup
    El método Lean Startup: cómo lanzar tu negocio con menos riesgo
    2 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}