• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Un año de Startups Institute: retrospectiva de un año duro, pero con final felizUn año de Startups Institute: retrospectiva de un año duro, pero con final felizUn año de Startups Institute: retrospectiva de un año duro, pero con final felizUn año de Startups Institute: retrospectiva de un año duro, pero con final feliz
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Un año de Startups Institute: retrospectiva de un año duro, pero con final feliz

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 15 de noviembre de 2024

Mañana, 16 de noviembre, hará un año que firmé ante notario la constitución de Startups Institute. Y tocaba hacer evaluación, una retrospectiva de lo ocurrido para analizar puntos de mejora y aprender. 

Menudo primer año, amiguis… Tras muchos meses de preparativos y trámites, el lanzamiento oficial de la escuela se hizo el 10 de enero, y desde entonces ha pasado de todo: fracasos, éxitos, ataques de haters, apoyo de fans, entradas y salidas de personas… También mucha inversión en dinero y trabajo (luego daré números) para llegar a donde estamos: con una escuela y una marca consolidadas, con un equipo comprometido, un Consejo Académico y un claustro increíbles, y en break even financiero y con un crecimiento firme y seguro. 

Pero vamos paso a paso… Los inicios fueron complicados, como corresponde a una empresa nueva que ofrece un producto o servicio innovador. Porque como bien sabemos los que nos dedicamos a emprender y a innovar, una cosa es la teoría y otra la práctica. Pocas hipótesis resisten el contacto con el mercado, y este caso no iba a ser una excepción, así que ha habido que trabajar muy duro hasta adaptarse a lo que el mercado realmente demandaba. 

Sin duda acertamos con que había un problema y una necesidad de una escuela como ésta, pero fallamos inicialmente en el planteamiento del producto. Lanzamos un máster demasiado ambicioso (y por tanto caro) y algunos programas que no supimos comunicar ni vender, y eso nos lastró mucho la primera parte del año. Tuvimos que cancelar algunos programas y retrasar y finalmente cambiar por completo nuestro buque insignia, el máster de creación y dirección de startups. Eso sí, nos mantuvimos firmes en nuestra misión y nuestros valores. 

Sí acertamos con el curso de Finanzas para emprendedores, que impartimos en mayo, y que nos sirvió para validar lo más importante: nuestra metodología funcionaba, y el feedback de los alumnos fue impresionante. Éramos capaces de dar cursos que cambiaban vidas, que ayudaban a los alumnos a emprender mejor y a ser mejores profesionales. Había que seguir. 

Nuestro problema estaba en la captación de alumnos. Nos costaba mucho, demasiado, incluso para una escuela de nueva creación. También es cierto que tuvimos que afrontar los ataques e intentos de desestabilización de un hater, que se dedicó a intentar hundirnos de muy distintas formas. Desde comprar publicidad en Google cuando alguien buscaba nuestra marca, hasta presionar y manipular a miembros de nuestro Consejo Académico y de nuestro claustro, pasando por hablar mal de nosotros al ecosistema. Todas ellas cosas que hablan más la personalidad del que se dedica a destruir por puro narcisismo que de nosotros, que jamás hemos dado respuesta ni la daremos. Don’t feed the troll y seguir con nuestra misión sumando fuerzas con quien comparte nuestros valores, this is the way. 😉

 Tras nuestro lanzamiento, hubo quien pensó que si un grupo de emprendedores tan potente se lanzaba a montar una escuela como ésta, enseñar a emprendedores podría ser un gran negocio. Craso error. 🤣 

Obviamente, no habían entendido que nuestro objetivo no era hacernos ricos con esto, pero el caso es que surgió mucha competencia oportunista que copiaba nuestros cursos y mensajes generando mucho ruido, y que en algunos casos hacía guerra sucia en la comercialización. Lo que no copiaban, claro, era nuestro método ni nuestro claustro, pero eso para los potenciales alumnos es difícil de evaluar, y no teníamos muchos testimonios todavía. Por lo que sé, esos proyectos oportunistas o han abandonado el camino, o han pivotado hacia terrenos más fértiles. Y es que enseñar a emprender es precioso y enriquecedor para el alma, pero no para el bolsillo. Rentabilizar una escuela como ésta es complicado, muy complicado.

A primeros de septiembre, viendo que la cosa no tiraba, hicimos muchos cambios: en producto, en el equipo, en el enfoque, en procesos y hasta en el Consejo Académico… y la cosa empezó a funcionar. Desde entonces, con algún bache que otro, el crecimiento ha sido constante, y parece consolidado y firme. 

Hemos impartido con éxito la primera edición del Curso de CTOs y Dirección de Tecnología, estamos impartiendo la 2ª edición del Curso de Finanzas para emprendedores, lanzamos el Curso de Emprendimiento Pasivo y Low Cost con una alta demanda, y nuestro Máster de Creación y Dirección de Startups está ya confirmado al 100% para enero con un grupo increíble de alumnos que lo van a petar (aún quedan plazas). También hicimos nuestro primer evento presencial, el Startups Institute Unplugged, que fue realmente inspirador para profesores y alumnos. 

En el apartado B2B desarrollamos en septiembre un programa a medida para el CEIN en Navarra, y en enero empezaremos una colaboración con una muy prestigiosa escuela de negocios que confía en nosotros para sus sesiones de emprendimiento. Aunque en este área hay mucho por crecer, no es nuestra prioridad, y la verdad es que solo trabajamos de forma reactiva cuando nos lo piden.

Finalmente, este mes hemos alcanzado el break even, tras semanas con records de facturación, y puedo decir con una enorme alegría que vamos a terminar nuestro primer año en positivo, algo que muy pocas empresas consiguen. Supongo que la experiencia es un grado, y si nos dedicamos a enseñar cómo emprender, el éxito era casi una obligación. 😉

Veamos algunos números: la inversión realizada hasta ahora entre dinero y aportaciones de tiempo no remuneradas ronda los 250.000 euros. Hemos superado los 750 candidatos a alumnos en 10 meses, de los cuales algo menos de 100 se han convertido finalmente en alumnos. En este tiempo hemos impartido 4 cursos, con un NPS de 75 y un grado de satisfacción medio del 8,9 sobre 10, lo que es impresionante para primeras ediciones. Somos 4 empleados fijos por el momento, y tenemos más de 35 profesores y mentores en nuestro claustro, todos ellos emprendedores con mucha experiencia. Para un primer año, cero que no está nada mal.

Y ahora toca mirar al futuro con ilusión. Porque solo hay que mirar lo que dicen nuestros alumnos para saber que este proyecto es importante, y merece la pena todos los esfuerzos. Seguimos. Vamos a por el segundo año.

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios

Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios

31 de octubre de 2025

Foment del Treball y Startups Institute firman un acuerdo marco y presentan el Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios 


Leer más
22 de octubre de 2025

Cómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada


Leer más
Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

30 de septiembre de 2025

Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios0
    Foment del Treball y Startups Institute firman un acuerdo marco y presentan el Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios 
    31 de octubre de 2025
  • Cómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada
    22 de octubre de 2025
  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}