• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Prompt Engineering para negocios: cómo sacarle el máximo a ChatGPTPrompt Engineering para negocios: cómo sacarle el máximo a ChatGPTPrompt Engineering para negocios: cómo sacarle el máximo a ChatGPTPrompt Engineering para negocios: cómo sacarle el máximo a ChatGPT
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Prompt Engineering para negocios: cómo sacarle el máximo a ChatGPT

Publicado por Equipo Sí el 19 de agosto de 2025

ChatGPT no es mágico. Pero usado con criterio, puede ser una herramienta brutalmente útil para emprendedores, directivos y equipos que necesitan ejecutar más, mejor y más rápido.

¿El problema? La mayoría no lo sabe usar. Y no porque la herramienta falle, sino porque no entienden el verdadero poder del chatgpt prompting: el arte de pedirle a la IA lo que realmente necesitas, de forma clara, estratégica y útil.

Mientras unos lo usan para jugar, otros lo están integrando en sus flujos de trabajo para crear contenido, validar ideas, redactar propuestas, analizar mercados y escalar operaciones. La diferencia no es el modelo. Es el prompt.

Esta guía no es para improvisar. Es para profesionales que quieren usar la IA con criterio y obtener resultados, no relleno. Si eso es lo que buscas, estás en el lugar correcto.

¿Qué es el prompt engineering y por qué importa en negocios?

El prompt engineering es, básicamente, saber pedir. Pero no pedir “cualquier cosa”, sino formular instrucciones claras, bien pensadas y adaptadas al modelo con el que estás trabajando. En este caso, ChatGPT.

Dominar el chatgpt prompting no es escribir bonito. Es pensar como un estratega, estructurar como un diseñador de procesos y expresarte como alguien que sabe exactamente qué necesita y cómo lo va a medir.

¿Por qué esto es importante si tienes un negocio?

Porque un buen prompt puede ahorrarte horas de trabajo, acelerar decisiones y convertirte en alguien mucho más productivo sin sacrificar calidad. Y no estamos hablando de usarlo para escribir frases inspiradoras. Hablamos de esto:

  • Generar ideas de negocio con estructura y foco comercial.
  • Redactar correos con altas tasas de apertura y clics.
  • Crear propuestas de valor distintas para públicos distintos.
  • Simular objeciones de clientes y entrenar cómo responderlas.
  • Preparar entrevistas, reportes, textos legales, y más.

La mayoría lo usa como si fuera un buscador glorificado. Los que entienden cómo funciona realmente, lo convierten en un copiloto estratégico. Y esa diferencia se nota.

Antes de usar ChatGPT: lo que nadie te dice pero todos deberían saber

La mayoría de personas que se frustra usando ChatGPT no tiene un problema con la herramienta. Tiene un problema con cómo la usa.

Saber cómo usar ChatGPT no es cuestión de probar suerte hasta que “te entienda”. Es cuestión de entender cómo piensa un modelo de lenguaje: no interpreta, predice. No adivina lo que tú necesitas. Trabaja con lo que le das.

Y si lo que le das es pobre, genérico o confuso, eso mismo te devolverá.

Tres verdades incómodas (pero necesarias) sobre la IA generativa:

  • ChatGPT no entiende el contexto como tú. Hay que dárselo con precisión.
  • Cuanto más específico seas, mejor. Los prompts vagos generan respuestas vagas.
  • La calidad de salida depende totalmente de la calidad de entrada.

Por eso, dominar el chatgpt prompting no es una habilidad de moda. Es una competencia clave para cualquiera que quiera usar la inteligencia artificial con criterio.

Antes de seguir buscando trucos o listas de “prompts mágicos”, ten claro esto: lo que marca la diferencia no es la herramienta, es tu capacidad de pensar bien y pedir mejor.

La plantilla base para estructurar un buen prompt (y no volver atrás)

Una cosa es preguntarle algo a ChatGPT. Otra, muy distinta, es estructurar una instrucción que realmente produzca un resultado útil.

Dominar el chatgpt prompting comienza por entender una verdad incómoda: si tu prompt es genérico, tu resultado también lo será. No importa cuánto afines luego, el problema siempre empieza en cómo planteaste la primera instrucción.

Aquí tienes una estructura simple pero poderosa para pedirle algo a la IA como un profesional, no como un aficionado:

Actúa como [rol profesional]. Tu tarea es [acción concreta]. Considera este contexto: [detalle o información útil]. Devuelve el resultado en [formato deseado] y aplica este criterio: [tono, estilo, objetivo, límite, etc.].

Veamos un ejemplo aplicado al área comercial:

Actúa como asesor de ventas B2B. Tu tarea es redactar un email de seguimiento para leads fríos del sector fintech. El público objetivo son responsables de producto. Usa tono profesional y directo. Devuélvelo en texto plano, con un máximo de 120 palabras.

¿Por qué funciona este prompt?

  • Le dice a la IA qué rol debe asumir.
  • Define una tarea clara y accionable.
  • Ofrece contexto relevante.
  • Especifica el formato esperado.
  • Introduce restricciones útiles (tono, longitud, intención).

Este tipo de estructura se adapta fácilmente a tareas de marketing, ventas, estrategia, análisis o creación de contenido. Es un punto de partida claro, sólido y flexible.

Ejemplos de prompts para ChatGPT por área de negocio

Una de las mejores formas de entender cómo aplicar el chatgpt prompting es viendo ejemplos reales. Por eso, aquí van ejemplos de prompts para ChatGPT aplicados a distintos departamentos y roles dentro de una empresa. Todos están diseñados para resolver tareas concretas, no para jugar.

Marketing y contenido

Para quienes trabajan en estrategia de contenidos o comunicación, un prompt útil podría ser:

Actúa como redactor SEO. Genera tres ideas de artículos para un blog dirigido a emprendedores tecnológicos. Cada título debe incluir una palabra clave transaccional y estar enfocado en problemas reales del público.

O bien:

Actúa como estratega de marca en LinkedIn. Escribe un borrador de publicación para un CEO que quiere posicionarse como referente en el sector educación. El texto debe tener un tono cercano, evitar lugares comunes y terminar con una pregunta que invite al comentario.

Producto y experiencia de usuario (UX)

Si trabajas en desarrollo de producto, diseño o UX:

Actúa como product manager. Sugiere tres mejoras posibles para una app de productividad, basándote en estos comentarios negativos de usuarios: [pega aquí los comentarios]. El enfoque debe ser realista, no técnico, orientado al negocio.

O bien:

Actúa como investigador UX. Propón cinco preguntas abiertas para entrevistas con usuarios que abandonaron el onboarding antes del paso tres. Evita preguntas cerradas o que induzcan la respuesta.

Ventas y desarrollo comercial

Para perfiles comerciales o de prospección:

Actúa como ejecutivo de cuentas en una empresa B2B. Redacta un email breve para un lead que mostró interés en un demo hace dos semanas, pero no respondió. Usa un tono profesional y directo. El objetivo es reactivar la conversación.

También podrías usar:

Actúa como coach de ventas. Simula una llamada de calificación con un lead del sector salud. Incluye preguntas clave y posibles respuestas, enfocadas en identificar urgencia y presupuesto.

Estrategia y dirección

Y si tu rol está más orientado a la toma de decisiones:

Actúa como advisor de startups. Resume en cinco líneas las ventajas y riesgos de lanzar un modelo de negocio basado en suscripción de contenido educativo para LATAM. Usa lenguaje objetivo y evita opiniones vagas.

O:

Actúa como experto en modelos de negocio. Crea una tabla comparativa con tres fuentes de ingresos y tres fuentes de costes para una plataforma marketplace orientada a servicios profesionales.

Como ves, estos no son prompts genéricos. Son herramientas de trabajo. Y cuanto más específicos y profesionales sean, mejores resultados obtendrás.

Trucos de ChatGPT que los profesionales ya están usando (y tú aún no)

Más allá de las estructuras y plantillas, existen ciertos patrones y ajustes que los profesionales usan para exprimir al máximo la herramienta. Son pequeños cambios en el enfoque que convierten una respuesta “ok” en una respuesta realmente útil.

Estos son algunos trucos de ChatGPT que no suelen estar en los tutoriales virales, pero sí en los flujos de trabajo de quienes lo usan con criterio:

1. Pídele que se autocorrija

Después de una primera respuesta, puedes mejorarla pidiendo al modelo que revise su propio resultado. Por ejemplo:

Revisa tu respuesta anterior. Hazla más persuasiva pero mantén un tono profesional. Elimina redundancias.

Esto refina sin necesidad de volver a empezar.

2. Itera con claridad (sin reiniciar todo)

No tienes que reescribir el prompt desde cero. Basta con continuar:

Ahora hazlo más breve y conviértelo en una lista de bullets con enfoque en beneficios clave.

La continuidad es parte del poder de usar bien el contexto.

3. Dale un ejemplo antes de pedir resultados

La IA aprende por imitación. Mostrarle un ejemplo concreto antes de pedir una tarea mejora mucho la precisión. Por ejemplo:

Aquí tienes un mail que me gustó por su tono y estructura. Crea uno similar para este otro producto, dirigido a [target específico].

4. Usa formatos de salida exigentes

No pidas simplemente “un texto”. Exige estructura:

Devuelve el resultado como tabla con columnas: Objetivo | Acción sugerida | Métrica asociada.

O bien:

Redáctalo como un borrador de newsletter, con asunto atractivo, llamada a la acción y firma personalizada.

5. Limita el sesgo creativo cuando necesites precisión

Si la tarea requiere datos reales o evitar exageraciones, acláralo:

Evita frases genéricas. Sé específico, evita hipérboles y justifica cada recomendación con lógica de negocio.

Estos trucos no son “atajos”. Son señales claras de que entiendes cómo usar la herramienta con intención. Y esa intención lo cambia todo.

Errores frecuentes al usar IA en contextos empresariales

La mayoría de errores al trabajar con ChatGPT en un entorno profesional no son técnicos. Son de criterio. Y lo peor: muchos ni siquiera se dan cuenta de que están cometiéndolos.

Aquí van los más comunes, y por qué deberías evitarlos si quieres usar la IA como una herramienta seria:

1. Prompts vagos y genéricos

Pedir “Hazme una estrategia de marketing” o “Escribe un email para vender” solo te dará respuestas superficiales. Cuanto más impreciso es tu prompt, más irrelevante es la respuesta.

2. No definir al público objetivo

La IA necesita saber para quién está escribiendo. Un mensaje para un CFO no suena igual que para un usuario de atención al cliente. Si no lo aclaras, obtendrás texto sin enfoque.

3. Pedir sin especificar el formato

No es lo mismo pedir “hazme un informe” que decir “estructura un informe con bullets, máximo 300 palabras, tono directo, enfoque en problemas clave”. El formato guía la respuesta.

4. No iterar

El primer resultado casi nunca es el mejor. Pedir ajustes, reenfocar el tono o profundizar en un punto específico forma parte del proceso. Usar bien la IA es saber afinar.

5. Asumir que todo lo que dice es verdad

ChatGPT no está conectado a una base de datos en tiempo real. Puede inventar datos, mezclar conceptos o sonar confiado diciendo cosas erróneas. Siempre valida.

6. Usarlo como reemplazo de criterio

ChatGPT puede ayudarte a pensar más rápido, pero no piensa por ti. Si no tienes claridad estratégica, ningún prompt te lo va a resolver. La herramienta amplifica lo que tú ya sabes estructurar.

Evitar estos errores no solo mejora los resultados. Te posiciona como alguien que no juega con la IA, sino que la domina.

Casos reales y cómo se entrena esto en Startups Institute

En Startups Institute hemos acompañado a cientos de profesionales, fundadores y equipos que han integrado la inteligencia artificial en sus procesos sin necesidad de saber programar ni depender de terceros.

Desde emprendedores que han validado nuevas ideas de negocio usando prompts estratégicos, hasta equipos comerciales que ahora generan mensajes personalizados para sus campañas en minutos. También hemos visto a creadores de contenido automatizar borradores de hilos, a product managers analizar feedback de usuarios con más rapidez y a consultores simular reuniones antes de entrar a una sala.

Todo esto parte de lo mismo: saber cómo usar bien la herramienta.

En nuestro programa de formación en IA aplicada a negocios, trabajamos el chatgpt prompting no como un truco, sino como una competencia transversal que toca estrategia, ejecución y comunicación. Se entrena con casos reales, se aplica desde el día uno y se mide con resultados concretos.

Cómo seguir aprendiendo: pasar del uso básico al dominio profesional

Saber usar ChatGPT no es solo cuestión de probar. Es cuestión de entrenar bien. Aprender a diseñar prompts efectivos, reconocer cuándo algo no funciona y ajustar en base a lógica de negocio es una habilidad que vale más cada mes que pasa.

En Startups Institute no enseñamos a jugar con la IA. Enseñamos a convertirla en una herramienta estratégica para crear, validar, vender y liderar mejor.

Si quieres ver cómo lo hacemos —sin cursos eternos, sin teoría inútil y sin fórmulas enlatadas— explora nuestros programas o revisá lo que opinan quienes ya lo aplican.

El futuro lo dominarán quienes saben qué pedir

La inteligencia artificial no reemplaza tu criterio. Lo amplifica. Y si no tienes estructura mental, foco y claridad para pedir lo que necesitas, ningún modelo te va a dar respuestas útiles.

Dominar el chatgpt prompting no es solo escribir mejor. Es pensar mejor. Es modelar tareas, tomar decisiones más rápido y reducir el ruido para avanzar con precisión.

El diferencial no lo da la tecnología. Lo da la forma en que la usás.

Y esa, es una habilidad que se entrena.

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025
  • 0
    Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged
    30 de septiembre de 2025
  • El método de lean startup
    El método Lean Startup: cómo lanzar tu negocio con menos riesgo
    2 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}