• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Parásitos del ecosistema emprendedor, 1: las (malas) incubadoras de startupsParásitos del ecosistema emprendedor, 1: las (malas) incubadoras de startupsParásitos del ecosistema emprendedor, 1: las (malas) incubadoras de startupsParásitos del ecosistema emprendedor, 1: las (malas) incubadoras de startups
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Parásitos del ecosistema emprendedor, 1: las (malas) incubadoras de startups

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 21 de noviembre de 2024

En el ecosistema startup hay parásitos y depredadores cuyo propósito es sangrar a los emprendedores, vivir de ellos, de su dinero, su esfuerzo y su talento. Hoy lanzamos una serie con la que pretendemos desenmascararlos, y dar herramientas para poder evitarlos, porque son auténticas trampas para emprendedores, espacios disfrazados de entornos seguros que esconden a los peores depredadores. Toman distintas formas, pero siempre van envueltas de promesas vacías.

Empezamos la serie con un bichito resistente y tozudo, que va tomando distintas formas y adaptándose al entorno y a los tiempos. Me refiero a las malas incubadoras de startups.

Hay incubadoras fantásticas, orientadas de verdad a ayudar. Pero son las menos, y las pocas buenas que hay tienen tanta demanda que dejan fuera a muchos emprendedores… y ahí es dónde las malas incubadoras encuentran su caldo de cultivo.

Buscan a emprendedores jóvenes y sin experiencia, gente con ideas y ganas, pero poco network y escaso colmillo. Normalmente son muy impresionables y se dejan llevar por un buen vendedor, una buena percha, y una buena historia de éxito en redes sociales.

El modelo es sencillo: capto a muchos emprendedores, los pongo a trabajar sin ver un euro, y si alguno destaca me quedo con un buen pedazo de las acciones de su startup; luego busco a algún inversor de medio pelo que les ponga unos miles para fijar una valoración alta, inflo con comunicación el proyecto, y busco algún otro incauto que me compre la participación a precio de oro antes de que todo se desinfle.

En paralelo, levanto dinero para la incubadora en base a las supuestas valoraciones de las startups que tengo en “cartera”.

Hay variaciones, claro. Los hay que cobran un alquiler por espacio de co-working, otros se quedan un % de la inversión conseguida por la startup en concepto de “servicios”…

Servicios que, por otro lado, son muy escasos: el equipo de la incubadora son chavales sin experiencia que trabajan por equity y un sueldo misérrimo, y con suerte algunos mentores de 3ª que no cobran por su trabajo y están ahí para hacer CV y aprender. La supuesta “formación” son charlas de algún colega o emprendedores de la zona necesitados de vender sus servicios, y las técnicas que “enseñan” los supuestos expertos las han aprendido leyendo resúmenes de libros de emprendimiento de chatGPT.

Ayer me hablaron de uno de estos bichos en el sur. Si firmas con ellos, se quedan con, alucina, un 15% de la empresa + no se diluyen en la primera ronda + 10% del dinero que levantes tanto de inversores como de subvenciones. Menudos COJONAZOS, con perdón.

¿Cómo evitarlos? Consulta el historial de éxito, pregunta a gente que haya pasado por allí, consulta al ecosistema… los emprendedores siempre respondemos a preguntas directas pidiendo referencias. Y nunca des más de un 5% de equity a cambio de incubación. De hecho, si no das equity mejor, siempre hay alternativas.

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios

Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios

31 de octubre de 2025

Foment del Treball y Startups Institute firman un acuerdo marco y presentan el Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios 


Leer más
22 de octubre de 2025

Cómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada


Leer más
Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

30 de septiembre de 2025

Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios0
    Foment del Treball y Startups Institute firman un acuerdo marco y presentan el Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios 
    31 de octubre de 2025
  • Cómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada
    22 de octubre de 2025
  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}