Nuestra Metodología

No sólo importa el contenido que te ofrece una escuela y quién imparte la formación: el cómo se imparte (el método) es vital para generar el impacto adecuado. Por eso nuestra metodología es única, adaptada a las necesidades de los emprendedores y las empresas en sus distintas etapas.

El origen

Miguel A. Díez Ferreira, el fundador y CEO de Startups Institute, llevaba más de 20 años dando formación a emprendedores y mentorizando startups, incluyendo la dirección de aceleradoras e incubadoras de startups. Y algo no cuadraba: ¿cómo es posible que el ratio de fracaso siga en el 90% cuando hay escuelas, semilleros, incubadoras, aceleradoras, etc.?
“Yo sabía el enorme impacto positivo que genera la formación en un emprendedor, lo he visto docenas de veces. Pero estaba frustrado porque no hay ninguna escuela dedicada al 100% a formar a emprendedores, y mucho menos con foco en la creación de nuevos negocios. Además, la metodología habitual de las escuelas no se adapta a las necesidades de la creación de una empresa. Había que plantear algo radicalmente diferente”.

Tras dos años analizando modelos, hablando con docenas de emprendedores y expertos, y tras plantear y descartar unas cuantas hipótesis, quedó definida la metodología educativa inicial de Startups Institute. Y es "inicial" porque nuestro modelo es algo vivo, que evolucionará y mejorará con el tiempo, acorde con las necesidades de nuestros alumnos: los emprendedores.

El modelo educativo de SÍ

Startups Institute (SÍ) nace con una serie de elementos diferenciales respecto a otras escuelas, esta es nuestra receta secreta (nos la copiarán con seguridad, pero la clave, como bien saben los emprendedores, está en la ejecución):

  • Cursos cortos y adaptados a las distintas fases de la creación de un negocio, desde la fase de concepción o idea a la de escalado o crecimiento.
  • Clases en remoto, porque el talento emprendedor está en todas partes, tanto para recibir formación como para impartirla: nuestro claustro está formado por profesores de 4 continentes diferentes. 
  • Pero formación 100% en directo, todas nuestras clases son en vivo para generar comunidad, network, y para una educación más efectiva, práctica y personalizada.
  • Los alumnos trabajarán aplicando la teoría en sus propios negocios y proyectos.
  • Pero acompañados por mentores de negocio, y con servicios gratuitos y descuentos para sus empresas (perks), como en aceleradoras e incubadoras.
  • Metodología propia de formación a distancia, con políticas de fomento de la interacción y la participación, tanto en clase como en el campus online.
  • Las clases teóricas se imparten bajo el modelo de clase invertida (Flipped Classroom) para hacerlas más dinámicas y participativas, y para que los alumnos saquen todo el jugo a los ponentes. 
  • Peer to Peer learning: creemos en la importancia de la comunidad y del trabajo en equipo, y en la necesidad de crear un network para los emprendedores, y por eso toda la parte práctica se desarrolla en equipo con otros emprendedores.
  • Proceso iterativo de formación, tocando distintas materias a la vez y avanzando de forma acumulativa, al igual que cuando se crea una empresa.
  • Enfoque ético en los negocios, incluyendo una apuesta decidida por la diversidad y la inclusión. Creemos en que el emprendimiento honesto no solo es posible, es que además es más competitivo y eficiente en el largo plazo. 

Cómo lo hacemos