• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Los emprendedores no saben de finanzas. Y eso es un problemaLos emprendedores no saben de finanzas. Y eso es un problemaLos emprendedores no saben de finanzas. Y eso es un problemaLos emprendedores no saben de finanzas. Y eso es un problema
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Los emprendedores no saben de finanzas. Y eso es un problema

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 7 de febrero de 2024

He visto cosas que no creeríais. Empresas sin cuenta de resultados. O sin control de ventas mensuales. O sin tener ni la menor idea de cuánto dinero hay en caja (¡esto merece la excomunión!), o cuál es su runway… Empresas con clientes y facturaciones de millones, que ganan dinero, y no saben cuál es su margen de beneficio. O lo que les cuesta producir un servicio, o cuáles son los productos más rentables para ellos. CEOs que no saben leer un balance ni la importancia que tiene.

Ojo, que no hablo solo de empresas recién constituidas y en fase de idea: no no, esto lo he visto también en empresas grandes, de las consideradas fetén por el sector.

He visto incluso cosas más básicas: cero conocimiento de contabilidad, no diferenciar entre una factura y un recibo, no conocer cómo se estructura un salario ni el coste de empresa asociado a una contratación, no saber lo que es el interés compuesto, no saber que la deuda se resta del valor de tu compañía (no amigos, tener un Enisa no suma valor, es al contrario ), no saber el impacto ni el valor del equity que cedes a terceros (gente que cree que para obtener un servicio es mejor regalar un 5% de sus acciones que pagarlo ), no saber lo que es una dilución en una ampliación de capital…

Muchos emprendedores y fundadores de startups cojean en la pata financiera y de contabilidad, es un hecho. Curiosamente, muchos de ellos no lo identifican como algo realmente importante… y sin embargo es un problema mucho más grave de lo que pueda parecer.

Las últimas semanas, tras el lanzamiento de nuestra escuela para emprendedores, he tenido múltiples reuniones con inversores, venture builders, aceleradoras, etc., para recibir feedback sobre Startups Institute, pero también para conocer qué debilidades identifican ellos en los emprendedores, en qué materias necesitan formación, para así poder crear cursos más adaptados a sus necesidades.

Y aunque hay todo tipo de perfiles, la mayoría de charlas han confirmado lo que ya sabía: a los emprendedores les suele faltar mucho conocimiento sobre finanzas y contabilidad. Y eso, que cuando estás creando un producto y no estás facturando no es demasiado importante, se vuelve un problema grave cuando la empresa empieza a crecer.

Es algo que ya había detectado en mi faceta como mentor. Cuando a un mentorizado le pides su P&L y su herramienta de Cash flow, lo primero que hace es darte largas. Al principio, hace años, pensaba que era por un afán de control o de confidencialidad mal entendida (si no confías en tu mentor, mal vamos), pero qué va: lo que les pasa a la mayoría es que les avergüenza reconocer que no tienen ni puta idea de lo que está pasando en su empresa a nivel de números.

Y ojo, que se trata de gente MUY brillante en lo suyo. Pero de finanzas van fatal, así que es algo que no miran, o dejan en manos de terceros.

Es algo lógico, porque la mayoría de founders tienen formación en marketing y ventas, o en tecnología o producto. Es raro, salvo en el sector Fintech, que un financiero puro lance una startup. Y como al principio los números son sencillos, en plan las gallinas que entran por las que salen (siempre salen más que entran jejeje), pues no pasa nada: el foco está en el product Market fit, y en lo relativo a finanzas vale con contratar una gestoría y conseguir pasta para seguir invirtiendo.

Algunos emprendedores creen erróneamente que esa falta de conocimiento no es importante, porque llegado el momento podrán contratar a un CFO, y problema resuelto. Pero no: un CEO debe saber mucho de finanzas, en primer lugar para entender a su CFO y poder tomar las decisiones correctas, pero también porque a partir de la ronda serie A los inversores son cada vez más financieros, y van a querer hablar con el CEO de números, y de forma muy sofisticada. De hecho, suele ser el tema fundamental en los consejos cuando la empresa está escalando. Y si los inversores ven debilidades financieras eso dificultará rondas futuras y minará la confianza en el proyecto por parte de los accionistas.

Cuanto más compleja es la empresa, cuanto más grande es, más habitual es que el perfil de los CEOs sea financiero, y desde luego todos los CEO tienen una fuerte formación financiera (mirad el IBEX, por ejemplo). Yo tengo serias dudas de que perfiles financieros puros deban dirigir compañías (de hecho, me parece un error tremendo salvo que quieras liquidarla), pero sé que tener ese conocimiento es absolutamente clave para gestionar cualquier empresa con un mínimo de garantías.

Por esa razón hemos decidido lanzar en Startups Institute un curso que pretende, si no convertir a los emprendedores en CFOs, sí al menos darles el conocimiento y las herramientas básicas para moverse en ese terreno, evitar los errores más graves, y tener así el verdadero control de sus empresas y de su futuro.

El curso dura 25 horas, se llama “Finanzas para emprendedores”, y su primera edición dará comienzo en mayo. Podéis encontrar toda la información y aplicar para el curso aquí. 

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

30 de septiembre de 2025

Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged


Leer más
30 de julio de 2025

Campus de Verano: máster class gratis de emprendimiento en julio, agosto y septiembre


Leer más
Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

19 de junio de 2025

Presentamos los premios para emprendedores FFF: Founders For the Future


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025
  • 0
    Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged
    30 de septiembre de 2025
  • El método de lean startup
    El método Lean Startup: cómo lanzar tu negocio con menos riesgo
    2 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}