• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Levantar financiación para una startup no es nada fácil. Desvelamos lo que nadie te cuenta sobre conseguir inversiónLevantar financiación para una startup no es nada fácil. Desvelamos lo que nadie te cuenta sobre conseguir inversiónLevantar financiación para una startup no es nada fácil. Desvelamos lo que nadie te cuenta sobre conseguir inversiónLevantar financiación para una startup no es nada fácil. Desvelamos lo que nadie te cuenta sobre conseguir inversión
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Levantar financiación para una startup no es nada fácil. Desvelamos lo que nadie te cuenta sobre conseguir inversión

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 26 de septiembre de 2024
Inversión para startups

Inversión para startups

Algunos emprendedores creen que conseguir financiación de inversores es solo cuestión de tener buenos contactos, de saber a qué puerta llamar, o de ser colega de los inversores. Creen que una vez alguien les presente, y puedan contarle al inversor su maravillosa idea, todo irá rodado y les llegará el ansiado cheque.

Nada más lejos de la realidad, porque de hecho los contactos es la parte más sencilla del proceso, hay listados completísimos con toda la información, y los inversores siempre están dispuestos a escuchar a un emprendedor, de hecho esa es una parte sustancial de su trabajo. 

Levantar financiación es algo mucho más estandarizado de lo que la gente cree. Hace falta análisis, estrategia, documentación muy sofisticada, un plan, y sí, también un poco de arte. Y todo ello se puede aprender y trabajar. 

Lo que debes saber para hacer una ronda de financiación

Hay que saber qué tipos de financiación hay: bancaria, crowdfunding, bootstrapping, capital riesgo, subvenciones, deuda… Y a cual de esos tipos conviene acudir en función de las necesidades y la situación de la empresa. También hay muchos tipos de inversores, que buscan cosas diferentes y a los que hay que tratar adecuadamente en función de sus incentivos: corporaciones, business angels, Venture Capital en distintas etapas, Family office, Private Equity… 

Entender el momento, la etapa en la que estás, y a qué inversor acudir y cuánto dinero tiene sentido pedir en función de esa etapa, es fundamental. También entender qué esperan los inversores de tu startup en cada una de las fases. 

Saber cómo funciona la valoración de startups, y cuánto Equity se puede ofrecer al inversor en cada etapa y que límites no debes pasar, es clave para futuras rondas, y también para que los inversores profesionales no detecten que eres un pardillo (spoiler: a los pardillos no les invierte nadie). 

Obviamente necesitarás entender toda la jerga legal, una terminología compleja que incluye cosas como term sheet, drag along y tag along, covenants, liquidation preferences, dilución, SOP, phantom shares y muchas más. De nuevo, no quieres ser el pardillo de la sala. Pero es que además más te vale entenderlo, porque te juegas muchísimo en el envite. Un mal contrato, una cláusula que no deberías haber aceptado, y adiós a futuras rondas, adiós a tu proyecto… 

Y hasta aquí la parte fácil. La parte, digamos, más teórica. Necesario, pero fácil de aprender. Porque lo difícil está en la parte práctica: en cómo adaptar todo ese conocimiento a las necesidades concretas de tu startup y de la fase en la que estás. 

Ahí entran el arte y la experiencia, y una buena mentorización, si tú no lo has hecho nunca, puede marcar la diferencia. No es lo mismo que te mentorice alguien que no ha levantado un euro en su vida, que alguien que lo ha hecho múltiples veces y ha levantado millones. 

Pero ojo, no basta con que tu mentor sepa levantar inversión: también debe sabe explicarlo, ayudar, guiar, etc.. Es decir, debe saber mentorizar, y se necesita experiencia. 

También podrías acudir a expertos o empresas que se dedican a ayudar a los emprendedores a buscar inversión. El problema es que hay muchos inversores que no invierten si te ayuda un experto: quieren que lo hagas tú todo, que demuestres esa capacidad. 

Pero claro, si no lo has hecho antes, si no tienes experiencia levantando dinero, si nadie te ha enseñado, por mucho que haya miles de artículos en Internet, no es fácil separar el grano de la paja. ¿Qué hacer? ¿Cómo dar el primero paso?

Nuestra apuesta en Startups Institute es la formación mentorizada. En nuestra escuela ofrecemos exactamente eso: en nuestro Máster de Creación y Dirección de Startups te enseñamos la teoría, y cómo aplicarla en tu propio proyecto, con los mejores profesores y los mejores mentores para guiarte todo el camino. Con acompañamiento constante, con ayuda teórica y práctica, con feedback honesto, con presentación a inversores, y todo ello sin quedarnos nada de equity: solo pagas por tu formación. 

Hay quien prefiere probar y equivocarse para aprender… respetable, pero francamente, poco práctico. 🤷‍♂️

Así que si tienes una startup y necesitas financiación (si no la necesitas, también te lo diremos) y no sabes por dónde empezar, aplica a nuestros cursos y quizá puedas llegar a ser uno de nuestros casos de éxito. 😉 🚀

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

30 de septiembre de 2025

Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged


Leer más
30 de julio de 2025

Campus de Verano: máster class gratis de emprendimiento en julio, agosto y septiembre


Leer más
Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

19 de junio de 2025

Presentamos los premios para emprendedores FFF: Founders For the Future


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios0
    Foment del Treball y Startups Institute firman un acuerdo marco y presentan el Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios 
    31 de octubre de 2025
  • Cómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada
    22 de octubre de 2025
  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}