• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Las prisas nunca son buenas. Al crear startups, tampoco.Las prisas nunca son buenas. Al crear startups, tampoco.Las prisas nunca son buenas. Al crear startups, tampoco.Las prisas nunca son buenas. Al crear startups, tampoco.
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Las prisas nunca son buenas. Al crear startups, tampoco.

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 5 de enero de 2024
Las prisas no son buenas

Cada vez estoy más convencido de que en el emprendimiento hay demasiadas prisas. Y de que éstas no son nada buenas y se llevan por delante a muchos buenos proyectos. Vamos con un post contraintuitivo, de esos que generan debate.

Dice Paul Graham que “una startup es una compañía diseñada para crecer rápido”. Me parece una definición maravillosa por lo que dice, y por lo mucho que calla; pero lo interesante para el tema de hoy es que pone el foco en algo que pocas definiciones mencionan: la velocidad.

En las startups hablamos siempre de ser rápidos, ágiles, flexibles. De la importancia de correr a tope para ir más rápido que las corps y que la competencia, para ocupar el terreno fértil (en el caso de un océano azul) antes de que lo hagan otros.

Se trata de generar network effects lo antes posible, para crear esos “moats” que nos van a proteger ante la competencia. Cuanto antes mejor, y por eso muchas veces no nos preocupamos de la rentabilidad, eso ya llegará una vez estemos posicionados.

Esta necesidad de correr lleva a estrategias de escalado como el Blitzscaling definido por Reid Hoffman, o a metáforas como la de construir el avión cuando ya estás en el aire, o a aplicar el terrible “fake it till you make it”.

Comparto que la velocidad es vital, especialmente al escalar una empresa, al entrar en fase growth (de los errores más comunes de esta etapa hablaré pronto). El problema es cuando se quiere correr sin haber validado nada todavía, es decir correr antes de empezar a andar. Obviamente cuando tienes poca caja no conviene dormirse en los laureles. Hay que ir rápido porque si se acaba la pasta, y aún no facturas porque ni siquiera tienes producto, hasta luego Maricarmen.

Por eso molan la metodología lean, construir MVPs, y demás técnicas que permiten ser mucho más rápidos a la hora de dar con el perseguido product-market fit. Ahorras tiempo y dinero.

O sea, que en fases iniciales también hay que correr. Pero hay que saber cuándo conviene lanzarse al sprint para no correr al vacío. Si revisamos la definición de Paul Graham, “una startup es una compañía diseñada para crecer rápido”, hay una palabra que pasa casi desapercibida.

“Diseñada”. Ojo al dato. “Compañía DISEÑADA PARA”. Cuidado, porque diseñar algo supone planificar. La RAE en su segunda acepción dice que un diseño es un “proyecto, plan que configura algo”.

https://dle.rae.es/dise%C3%B1o

O sea, que antes de “crecer rápido”, el bueno de Paul, que de esto sabe una miaja, dice que hay que “diseñar”. Pensar. Analizar. Definir. Contrastar. Volver a pensar. Y luego, una vez pensado y cuando tengas las cosas claras, ejecutas.

Y ahí sí, en la ejecución, con un plan claro y concreto y que contemple distintos escenarios, puedes correr. El problema es que hay muchas, muchísimas startups, que corren sin haber pasado antes por la fase de diseño, de pensar.

Cuando no te paras a pensar, el choque es inevitable

Siguiendo el falso mantra de que no importa equivocarse porque te permite aprender, o de que de los fallos se aprende más que de los aciertos , la gente se lanza a la carrera sin pararse a pensar lo más mínimo. Con los resultados esperables, claro, que son, básicamente, perder el tiempo, tirar el dinero y, con suerte, aprender algo. Aunque también os digo una cosa: si no pensaste antes de empezar, quizá tampoco te pares a pensar lo suficiente para tener un buen aprendizaje de un fracaso.

Porque el fracaso per sé no enseña. Lo que enseña es el análisis, sea de un fracaso o de un éxito. Lo desarrollé hace poco en este tuit.

https://twitter.com/ferrenet/status/1722930135135920302?s=20

A lo que iba, y como diría Javier G. Recuenco, despedida y cierre: que correr sí, que está muy bien ser ágiles, rápidos y flexibles. Pero que si corres sin cabeza, sin análisis, lo más probable es que te estampes con un muro o te caigas por un precipicio. Así que piensa, coñe.

 

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

30 de septiembre de 2025

Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged


Leer más
30 de julio de 2025

Campus de Verano: máster class gratis de emprendimiento en julio, agosto y septiembre


Leer más
Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

19 de junio de 2025

Presentamos los premios para emprendedores FFF: Founders For the Future


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025
  • 0
    Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged
    30 de septiembre de 2025
  • El método de lean startup
    El método Lean Startup: cómo lanzar tu negocio con menos riesgo
    2 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}