• Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
La lacra de los falsos programas de aceleración para startupsLa lacra de los falsos programas de aceleración para startupsLa lacra de los falsos programas de aceleración para startupsLa lacra de los falsos programas de aceleración para startups
  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto
✕

La lacra de los falsos programas de aceleración para startups

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 18 de febrero de 2024
Aceleradoras de Startups

Cuando llevas años en el mundillo de la innovación corporativa sabes de sobra que muchos, muchísimos anuncios grandilocuentes de grandes corporaciones en relación a las startups y al emprendimiento no son otra cosa que operaciones de marketing y PR. Algo que también ocurre en ocasiones en entidades públicas.

El único objetivo es salir en los medios a bombo y platillo, sin gastarse un euro, y ponerse la vitola de modernos startuperos y de que apoyamos mucho a los emprendedores, que siempre viste mucho y ayuda a que la cotización en bolsa tire para arriba o para conseguir votos porque «eh, estamos innovando».

Lo he visto hacer docenas de veces: un power point chulo, una marca atractiva para el programa de innovación-aceleración-incubación o lo que toque, números que llamen la atención, promesas para un futuro a medio plazo, rueda de prensa de medios afines, declaraciones del CEO o del político, y listo: presencia masiva en medios, y al día siguiente carpetazo y a otra cosa.

Recuerdo poco antes de la pandemia que estaba en negociaciones con un gran banco para un programa de aceleración de verdad cuando, de repente, veo una noticia diciendo que habían lanzado un programa de aceleración enorme en el que iban a invertir 5 millones de euros en startups. Yo flipando, claro, y mi interlocutor me dijo: nada, es todo mentira, ni caso. Y efectivamente, porque de aquel programa nunca más se supo nada.

Como decía, lo he visto muchas veces, y alguna vez lo he vivido incluso en primera persona con proyectos que me tocaban de cerca. Tiendo a ser bienintencionado, y a veces me la cuelan, qué le vamos a hacer.

Pero hace unos días me llevé una sorpresa, algo que no había visto antes. Se trataba de otro programa para startups, pero en este caso lanzado por una gran tecnológica, una de las GAFAM, de esas a las que les cae el dinero por castigo y que, en teoría al menos, son más cercanas a las startups. Pues era un programa para startups falso, inexistente, fake total. Un trampantojo, y encima muy mal ejecutado. Un truño, vaya.

La web del programa en cuestión, anunciado hace poco, es una landing cutre cuyas condiciones legales no funcionan, y con links rotos a la escasa información que hay. Vamos, que se nota a la legua que es un programa falso. Pero eh, eso sí, salió en medios a bombo y platillo. Objetivo conseguido.

Con esto no pretendo demonizar a medios y periodistas, que los pobres hacen lo que pueden. Pero sí me gustaría pedir a las corporaciones (y a los políticos) que se dejen de mandangas, y que si quieren hacer algo lo hagan de verdad, y que se dejen de una vez de jugar con los emprendedores y las startups.

A los emprendedores, un consejo: no os fiéis de lo que veáis publicado en medios sobre programas para startups y emprendimiento, porque en la mayor parte de los casos son anuncios vacíos. Pero incluso si los programas van adelante, preguntad a los expertos y a otros emprendedores, leed a fondo todo lo que dicen los programas en cuestión (incluyendo términos y condiciones legales, muy importante), y validad bien todo antes de dar ningún paso. Porque de eso hablaremos otro día: los programas para startups que en lugar de acelerar te frenan. O te matan, que de todo he visto.

Bastante tenemos ya como para que encima nos pongan palos en las ruedas, o nos engañen con caramelos envenenados. De verdad, aporta o aparta, que no estamos para tonterías.

‍

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

30 de julio de 2025

Campus de Verano: máster class gratis de emprendimiento en julio, agosto y septiembre


Leer más
Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

19 de junio de 2025

Presentamos los premios para emprendedores FFF: Founders For the Future


Leer más
Burbn el origen de Instagram

La historia de Instagram

27 de diciembre de 2024

De cómo Burbn mutó a Instagram en uno de los pivotes más importantes de la historia del negocio digital


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Cómo gestionar y escalar tu empresa con visión estratégica.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising. Diseña la estretegia financiera y legal de tu empresa y consigue financiación.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Prompt Engineering para negocios: cómo sacarle el máximo a ChatGPT
    19 de agosto de 2025
  • Persona escribiendo ideas de negocio en una pizarra de cristal durante una sesión de brainstorming
    Cómo generar ideas de negocio con potencial: 6 métodos que sí funcionan
    12 de agosto de 2025
  • Oficina de una startup con empleados trabajando en un espacio colaborativo moderno
    ¿Qué es una startup y por qué están revolucionando el mundo empresarial?
    5 de agosto de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
{title} {title} {title}