• Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
La burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paroLa burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paroLa burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paroLa burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paro
  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto
✕

La burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paro

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 23 de mayo de 2025
Burbuja de la formación low cost

Burbuja de la formación low cost

Vivimos en la sociedad de los atajos: adelgazar o ponerse cachas sin hacer deporte, tener títulos sin estudiar, hacerse rico sin trabajar, y emprender sin arriesgar. Y los que buscan atajos son carne de estafa, de caraduras que prometen lo imposible a cambio de dinero, pero es justo lo que esa gente quiere escuchar. 🤷‍♂️

En el mundo de la formación la tentación es grande, como hemos comentado en anteriores capítulos: conseguir un título universitario, o tener un señor máster, por menos de 1.000 € (o incluso por menos de 500). Y además, a tu ritmo, dedicando ratitos, y sin ningún profesor dándote el coñazo para que hagas las cosas bien y aprendas de verdad. Lo de esforzarse no se lleva, y hay más doping que nunca, también en la educación.

Obviamente los cursos que ofrecen esa panacea son, en el peor de los casos, una estafa. Y en el mejor, cursos generalistas y teóricos con escasísima aplicabilidad práctica, pero te los venden como si te fuesen a cambiar la vida. Y no, lo único que cambia es el dinero, de tu bolsillo al de estos “listos”. 

Ejemplo de producción de vídeo con IA para formación low cost

Esta formación low cost la compra gente que se cree más lista que los demás porque ha encontrado un atajo «barato”, que luego se demuestra que ni era atajo ni era barato. El timo de la estampita repetido una y otra vez. Y como pasa con todas las estafas, casi nadie denuncia porque eso es reconocer que eres idiota, y que tu título no vale ni el papel usado para imprimirlo. 

El caso es que casi nadie se queja de la formación de baja calidad, cuando es una evidencia que existe. Hay tres grandes razones para la falta de quejas:

1. No sabes lo que no sabes, no has vivido otra cosas, y puedes creer que lo que estás aprendiendo y cómo lo estás aprendiendo es guay. Es formación “homeopática”, que no hace daño de forma directa, pero que hace que no vayas a la formación real, porque crees que con eso es suficiente. Y eso es lo que te perjudica. 

2. Cuesta mucho reconocer que te has equivocado, que te han engañado. Y si cuesta admitirlo para uno mismo, mucho más hacerlo público. Así que si te preguntan, «sí, todo genial».

3. Hay gente que busca la ley del mínimo esfuerzo y un título, y con eso les vale aunque la formación sea una 💩.

Y así, poco a poco, se está creando una enorme bolsa de profesionales “teóricos” que se forman viendo vídeos pero no saben hacer la o con un canuto, y que van a sufrir enormemente en lo laboral los próximos años. Y que van a hacer muchísimo daño al tejido empresarial, porque vienen dopados con títulos y conocimientos «fake», y hasta que la empresa lo detecta el daño puede ser terrible.

Al final vamos a tener una sociedad con dos tipos de profesionales. Los bien formados porque se han esforzado y han sabido elegir instituciones serias para educarse, y los que tienen solo un título que no vale ni el papel en que está impreso. 

La formación no puede ser una «commodity» si quieres cambios reales

Como publicó hace poco Jose Betancur: 

“Construimos pedestales para estos ilusionistas porque personifican lo que secretamente deseamos: que exista un atajo, que la complejidad pueda simplificarse, que podamos saltarnos los años de aprendizaje doloroso y el trabajo constante.

La verdadera transformación (digital o de cualquier tipo) nunca ha sido rápida ni sencilla. Es un maratón de pequeños cambios, cultura renovada, y sí, tecnología, pero principalmente personas comprometidas con un proceso imperfecto y largo.

Los vendedores de humo no venden soluciones. Venden la ilusión de que el cambio puede ser indoloro”. 

O como me dijo otro colega en privado: 

“Cada vez esta más vigente el efecto Dunning-Kruger, y lo que es peor, que muchos no se dan cuenta porque al haber realizado el MBA de 20 horas del Sr. No-Se-Que se ven capaces de debatir/opinar, etc o ganarse la vida ofreciendo sus servicios y gracias al corta pega de articulos «pirateados»+chatgpt+email marketing» te haces una cartera de clientes a los que «asesorar«. 

Al final conseguir a ese cliente tal vez lo hagan pero ¿para hacer qué ? ¿En qué le pueden ayudar si no saben?”.

Al final todo esto va a generar un daño doble a la Sociedad: por un lado a las empresas, que tendrán que intentar filtrar a este tipo de perfiles dopados con títulos vacíos, y por otro el daño que se hacen a sí mismos, porque acabarán en el paro tarde o temprano. Y luego vendrán los lloros.

Próximamente, hablaremos de cómo diferenciar la formación low cost de la formación de calidad. Mientras, consulta otros artículos de la serie: 

La burbuja de la educación low cost (I): la formación enlatada va a ser un problema social grave a medio plazo

La burbuja de la formación low cost (II): títulos oficiales a precios de derribo, o cuando el marketing se convierte en estafa

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

12 de mayo de 2025

La atención a clientes podría ser un ventaja competitiva para tu empresa


Leer más
Emprendimiento pasivo y low cost

Cómo generar negocios pasivos.

9 de mayo de 2025

Artículo en La Razón: «Emprendimiento pasivo: una manera de generar ingresos sin operaciones»


Leer más
8 de mayo de 2025

La burbuja de la formación low cost (II): títulos oficiales a precios de derribo, o cuando el marketing se convierte en estafa


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Cómo gestionar y escalar tu empresa con visión estratégica.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising. Diseña la estretegia financiera y legal de tu empresa y consigue financiación.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Prompt Engineering para negocios: cómo sacarle el máximo a ChatGPT
    19 de agosto de 2025
  • Persona escribiendo ideas de negocio en una pizarra de cristal durante una sesión de brainstorming
    Cómo generar ideas de negocio con potencial: 6 métodos que sí funcionan
    12 de agosto de 2025
  • Oficina de una startup con empleados trabajando en un espacio colaborativo moderno
    ¿Qué es una startup y por qué están revolucionando el mundo empresarial?
    5 de agosto de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
{title} {title} {title}