Esta es una de esas #HistoriasDeStartups que se ponen como ejemplo de pivotar, y de la importancia de saber leer con inteligencia los datos que te da el mercado. Y no nos extraña, porque es un historión.
En 2009 Kevin quería subirse a la ola de las redes sociales de geolocalización, como Foursquare, muy de moda entonces. Así que empezó a trabajar en una app llamada Burbn (a Kevin le gustaba el whisky americano). Apenas tenía nada hecho, pero consiguió una pequeña ronda de 500.000 dólares para desarrollar la app, y así fichó también a Mike.
Lanzaron la primera versión de Burbn en febrero de 2010, pero la aplicación no generaba suficiente engagement entre los usuarios, una métrica clave en las redes sociales para su éxito. Además, Foursquare les llevaba mucha ventaja y ellos no ofrecían nada diferencial.
Así que se vieron en la disyuntiva de abandonar el proyecto o pivotar. Lo hablaron con sus inversores, y decidieron hacer un nuevo intento. Analizando métricas se habían dado cuenta de que había un elemento en la aplicación que generaba mayor engagement entre los usuarios que lo utilizaban: eran las fotos, y decidieron concentrarse únicamente en eso obviando todo lo demás, quizá también por la falta de recursos.
En octubre de ese mismo año lanzaban Instagram, y el resto es historia. Menos de 2 años después, en abril de 2012, Meta (entonces Facebook) compraba la aplicación por 1.000 millones de dólares, a pesar de que solo tenía 13 empleados, no facturaba ni un solo euro, y no había validado aún ningún modelo de negocio.
Aquello hizo a Kevin Systrom y Mike Krieger multimillonarios (300 millones fueron en cash, y el resto en acciones de Facebook que saldría a bolsa apenas un mes después de la adquisición, multiplicando el valor de la compra), y fue probablemente, vista en perspectiva, una de las mejores jugadas de M&A de la historia.
Hay varios aprendizajes importantes en esta historia:
* No enamorarse de tu idea y ser flexible para cambiar rápido cuando las cosas no van bien.
* Ser capaz de analizar los datos que te da el mercado con inteligencia
* Centrarte en lo que le importa a tus usuarios o clientes, dejando de lado todo lo demás.
* Velocidad de ejecución y aplicación de metodologías lean startup.
* Si consigues un tráfico masivo y una tracción brutal, céntrate en crecer que el modelo de negocio llegará
Esto último es matizable y contiene muchos «dependes», por lo que cómo gestionar este tipo de situaciones es una de las cosas que enseñamos en nuestro Máster de Creación de Startups.
Esperamos que esta #HistoriasDeStartups os resulte inspiradora y decidáis compartirla, y si queréis más recordad seguirnos en LinkedIn y darle a la 🔔 para que os avise de nuevas entregas.