• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
He cerrado una serie A, ¿pero estoy listo para crecer?He cerrado una serie A, ¿pero estoy listo para crecer?He cerrado una serie A, ¿pero estoy listo para crecer?He cerrado una serie A, ¿pero estoy listo para crecer?
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

He cerrado una serie A, ¿pero estoy listo para crecer?

Publicado por Johanna Gallo el 20 de marzo de 2024
Serie A

Durante los últimos cinco años, he liderado una startup, APLANET, desde su concepción, hasta una serie seed y, posteriormente, una serie A. Anteriormente, fundé otra startup, y formé parte de otras en pleno crecimiento, en España e India, y he trabajado en gigantes como Amazon. He alcanzado algunos éxitos y sobre todo he aprendido mucho a lo largo del camino.

Probablemente, si estás leyendo esto, tu startup acaba de pasar de serie seed a una serieA. Lo primero, enhorabuena.
Tener una serie A implica que tenemos gasolina para seguir adelante.

Pero como emprendedores, es importante hacer primero un ejercicio sincero de si realmente estamos preparados para pisar el acelerador. Si ya de por sí crecer duele, como le sucede a los niños; si lo hacemos sin estar preparados, puede ser catastrófico.

He cerrado una serie A, ¿pero estoy listo para crecer?

Un indicador muy común es haber alcanzado el llamado Product Market Fit (PMF):

  • La demanda del producto está aumentando de manera orgánica (“me lo quitan de las manos”).
  • Los clientes están satisfechos y repiten, lo que se traduce en una alta retención.
  • Y que esto se sostiene en el tiempo.

Además deberías contar con procesos que aseguren que lo conseguido hasta ahora es replicable, sostenible en el tiempo, y no fruto de una casualidad.

¿Y si, tras esta revisión, determinas que no estás listo para crecer?

Que no cunda el pánico, simplemente hay que ajustar antes algunas cosas:

  • Trabajar sobre el producto o la propuesta de valor, para encontrar el PMF.
  • Definir bien los segmentos o mercados objetivo.
  • O identificar y solucionar posibles problemas estructurales, ya sea en el equipo, los procesos u otros aspectos.

Y ponte las pilas, porque queremos llegar aquí lo antes posible:

¡Enhorabuena! Tu startup está lista para crecer y has conseguido una serie A.

¿Pero de verdad crees que estás preparado para todos los retos que vienen ahora?

Te voy a ayudar a visualizar algunas de las situaciones a las que yo y otros fundadores ya nos hemos enfrentado, y probablemente tú también te encuentres.‍

  • Tendrás que tener un plan de negocio y un modelo financiero sólidos.
  • Se acabó tener solo excels. Tendrás que profesionalizar, de una manera u otra, el control financiero de tu empresa. Cuanto antes lo hagas antes estarás preparado para auditorías contables, preguntas de “como va la caja”, “si invertir más para crecer”, o “qué se está haciendo con el dinero de la ronda”..
  • ‍La importancia de un buen producto.‍
  • Lo que buscamos ahora es crecer mucho, a lo bestia. Y necesitas que el producto sea el motor de este crecimiento, o Product Led Growth. No dependas solo de procesos de adquisición o soporte tradicionales, nada escalables y muy malos amigos del crecimiento rápido. Si el producto no está listo para ello, toca trabajar ahí.
  • Y ten métricas de producto, no te olvides. Y lo más en tiempo real posibles, para reaccionar rápido.
  • Si vas a crecer, tu volumen de uso crecerá, ¿está tu producto, o tu infraestructura, preparado para soportarlo, sin perder calidad de servicio?
  • Para crecer, puede que necesites ir a nuevos segmentos de clientes o internacionalizar. O quizá es ya uno de tus objetivos. Si es así, tienes muchas cosas que hacer, y para hablar de esto necesitaríamos casi una serie de Netflix
  • Llegó la hora de tener procesos que funcionen como una máquina engrasada. Adquisición previsible, canales eficientes, on boardings y customer success eficaces.La mala salud de tus procesos internos no puede ser tu debilidad.
  • Es el momento de dejar de estar “todos en todo”. Define equipos, responsabilidades y métricas SMART para cada uno de ellos. Y reglas de coordinación entre ellos.
  • Crecer implica, casi siempre, crecer el equipo. Si no se hace bien, puede costarte tu cultura, que antes se mantenía de forma orgánica. Invertir en contratar bien (ojo, bien no tiene por que ser igual a caro) es lo mejor que puedes hacer, y contratar mal puede matarte, no exagero.
  • Tendrás que saber tus métricas de empresa como sabes el nombre de los jugadores de tu equipo de fútbol. No solo los valores, su evolución, riesgos, formas de mejorarlas. Vivirás pensando en ellas, y probablemente tus inversores también.
  • No te quedes anclado en tu visión, misión o roadmap de producto. Necesitarás revisarlos, sobre todo si consideras nuevos segmentos o mercados; o si al crecer encuentras nuevos competidores o sustitutos. De todas formas, nunca está de más asegurar que nuestra visión y ejecución siguen en forma.

¿Crees ahora que estás preparado para esta nueva fase?

Aunque parezca mucho, es mejor saber qué viene que enfrentarse a lo desconocido. La clave está en la resiliencia, la ilusión y apoyarse en otros que ya han pasado por lo mismo.

En resumen, el crecimiento puede ser doloroso, pero también es gratificante.

Pasar de una serie seed a una serie A es una buena noticia. Es un logro, que debe celebrarse. Y justo después, ponerse manos a la obra para preparar los nuevos retos que llegan.
La clave está en la resiliencia, la ilusión y apoyarse en otros que ya han pasado por lo mismo, como los profesionales de Startups Institute.

Johanna Gallo
Johanna Gallo

Co-Fundadora y CPTO de APLANET, startup SaaS para gestionar datos de sostenibilidad. Johanna ha trabajado en multinacionales como Amazon, hasta startups en crecimiento, como OnTruck. Y en diversas geografías, incluyendo cinco años en India en MakeMyTrip, o lanzando allí su propia startup, Afitgo.

Relacionado

30 de septiembre de 2025

Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged


Leer más
30 de julio de 2025

Campus de Verano: máster class gratis de emprendimiento en julio, agosto y septiembre


Leer más
Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

19 de junio de 2025

Presentamos los premios para emprendedores FFF: Founders For the Future


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios0
    Foment del Treball y Startups Institute firman un acuerdo marco y presentan el Laboratorio de Innovación y Creación de Nuevos Negocios 
    31 de octubre de 2025
  • Cómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada
    22 de octubre de 2025
  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}