Que la Inteligencia Artifical (IA) ha revolucionado el mundo empresarial es una realidad irrefutable. No hay empresa hoy en día que no se plantee cómo debería utilizar las distintas herramientas de IA en su día a día. Y si una empresa no se lo plantea, probablemente muchos de sus empleados sí lo hagan, para aumentar su productividad personal. El caso es que si tu empresa no está aplicando ya la IA, seguramente tu competencia sí, y vas a tener un problema de competitividad más pronto que tarde. O, como poco, estás dejando encima de la mesa oportunidades que otros aprovecharán.
El problema es que la correcta implantación de herramientas de IA con una visión estratégica y de largo plazo, y con foco en la rentabilidad de la empresa, no es algo sencillo de hacer. Requiere de un análisis previo, y de un amplio conocimiento en múltiples sectores, porque hoy en día la IA afecta a todos los departamentos: marketing, vengas, logística, finanzas y contabilidad, legal, recursos humanos, atención a clientes...
Obviamente, las empresas acuden a consultores y expertos para ayudarles en esa tarea. Pero al final, la clave está en el uso diario, en la implantación en el trabajo de los distintos departamentos, y ahí los expertos no suelen llegar. Suelen ser los propios directivos y empleados los que deben intentar aplicar la estrategia como buenamente pueden.
Ya hemos vivido una situación parecida con la digitalización de las empresas: muchos optaron por digitalizar y meter tecnología sin formar a sus equipos, y fue un completo fiasco. En el mejor de los casos retrasó esa implantación muchos años, y en el peor se llevó por delante a muchas empresas. Al final todo el mundo tuvo que pasar por el aro: había que formar a los empleados para que la digitalización tenga sentido.
Por eso muchas empresas y muchos emprendedores han entendido que necesitan formar a sus equipos en IA. Porque el know how, el conocimiento, debe estar dentro. Si tus empleados no entienden cómo funciona la IA, ni cómo estar al día de los cambios constantes, difícilmente van a poder usar las herramientas de IA de forma adecuada en sus departamentos. Y aún peor: aún cuando lo consigan, muy pronto se quedarán atrás, así que ponerles una herramienta y enseñarles a usarla no va a ser suficiente.
Porque el problema es que la IA va por oleadas de innovación constante. No pasa una semana sin que salga alguna novedad, alguna mejora, alguna nueva herramienta. Y aunque no es necesario estar absolutamente al día de todo, sí que necesitamos que nuestros directivos y empleados sean capaces de valorar las novedades que surjan en relación a sus propios departamentos, a sus «negociados».
Y para eso necesitan dos cosas: primero entender qué es la IA (los distintos tipos) y cómo funcionan esas herramientas para saber qué esperar de ellas y cómo usarlas mejor, y segundo aprender de forma práctica a aplicar las distintas herramientas según las necesidades de sus propios departamentos. Solo así podrán separar el grano de la paja, y podrán tomar decisiones adecuadas para la empresa.
Y por eso, por esa necesidad evidente de formación especializada y con enfoque práctico, hemos diseñado (aunque yo figuro como director del programa, ha sido un trabajo de equipo con múltiples aportaciones de los verdaderos expertos en IA) el Curso práctico de IA para profesionales y empresas.
Y sí, soy muy consciente de la enorme variedad de cursos de IA que ya hay en el mercado. Pero creo que éste es diferente. Y lo es por varias razones:
- El grupo increíble de expertos en IA que hemos conseguido juntar para este curso, todos ellos con enfoque empresarial y práctico. Es decir, no es el curso de UN experto que te lo cuenta todo, y que pretende saber de todas las áreas de negocio: no, aquí cada uno tiene su área de especialización.
- Los talleres especializados son algo único. Primero se imparte un corpus central de conocimiento para que todos los alumnos puedan entender qué y cómo funciona la IA, y todas sus implicaciones (éticas, legales, empresariales, de costes, etc.), y luego los alumnos se dividen en grupos en función de su área de trabajo, y trabajan en grupos reducidos con un experto para aplicar herramientas IA especializadas en ese área. Esto tiene un valor inmenso para los alumnos, porque realmente saldrán del curso con la implantación hecha o casi a punto, y sobre todo habiéndolo hecho por ellos mismos.
- Aplicando nuestro método, validado con éxito ya en múltiples cursos y convocatorias: formación en directo, con metodología «flipped classroom», con mentorización personalizada, y aplicando lo aprendido en tu empresa de forma directa. Es decir, aquí no hay método del caso, porque «el caso» es tu propia empresa.
Este curso tiene la peculiaridad de que es el primero que ofrecemos en abierto, para profesionales independientes y emprendedores que quieran formarse en IA en su área de especialización, y también con un modelo «in company» para empresas bajo demanda. Para más información os recomiendo consultar la página del programa, que es muy completa, y contactar con nosotros si necesitáis más información.