• Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
Por qué emprendedores y empresas necesitan formación en Inteligencia ArtificialPor qué emprendedores y empresas necesitan formación en Inteligencia ArtificialPor qué emprendedores y empresas necesitan formación en Inteligencia ArtificialPor qué emprendedores y empresas necesitan formación en Inteligencia Artificial
  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto
✕

Por qué emprendedores y empresas necesitan formación en Inteligencia Artificial

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 13 de marzo de 2025
Curso práctico de IA para profesionales y empresas

Curso práctico de IA para profesionales y empresas

Que la Inteligencia Artifical (IA) ha revolucionado el mundo empresarial es una realidad irrefutable. No hay empresa hoy en día que no se plantee cómo debería utilizar las distintas herramientas de IA en su día a día. Y si una empresa no se lo plantea, probablemente muchos de sus empleados sí lo hagan, para aumentar su productividad personal. El caso es que si tu empresa no está aplicando ya la IA, seguramente tu competencia sí, y vas a tener un problema de competitividad más pronto que tarde. O, como poco, estás dejando encima de la mesa oportunidades que otros aprovecharán.

El problema es que la correcta implantación de herramientas de IA con una visión estratégica y de largo plazo, y con foco en la rentabilidad de la empresa, no es algo sencillo de hacer. Requiere de un análisis previo, y de un amplio conocimiento en múltiples sectores, porque hoy en día la IA afecta a todos los departamentos: marketing, vengas, logística, finanzas y contabilidad, legal, recursos humanos, atención a clientes...

Obviamente, las empresas acuden a consultores y expertos para ayudarles en esa tarea. Pero al final, la clave está en el uso diario, en la implantación en el trabajo de los distintos departamentos, y ahí los expertos no suelen llegar. Suelen ser los propios directivos y empleados los que deben intentar aplicar la estrategia como buenamente pueden.

Ya hemos vivido una situación parecida con la digitalización de las empresas: muchos optaron por digitalizar y meter tecnología sin formar a sus equipos, y fue un completo fiasco. En el mejor de los casos retrasó esa implantación muchos años, y en el peor se llevó por delante a muchas empresas. Al final todo el mundo tuvo que pasar por el aro: había que formar a los empleados para que la digitalización tenga sentido.

Por eso muchas empresas y muchos emprendedores han entendido que necesitan formar a sus equipos en IA. Porque el know how, el conocimiento, debe estar dentro. Si tus empleados no entienden cómo funciona la IA, ni cómo estar al día de los cambios constantes, difícilmente van a poder usar las herramientas de IA de forma adecuada en sus departamentos. Y aún peor: aún cuando lo consigan, muy pronto se quedarán atrás, así que ponerles una herramienta y enseñarles a usarla no va a ser suficiente.

Porque el problema es que la IA va por oleadas de innovación constante. No pasa una semana sin que salga alguna novedad, alguna mejora, alguna nueva herramienta. Y aunque no es necesario estar absolutamente al día de todo, sí que necesitamos que nuestros directivos y empleados sean capaces de valorar las novedades que surjan en relación a sus propios departamentos, a sus «negociados».

Y para eso necesitan dos cosas: primero entender qué es la IA (los distintos tipos) y cómo funcionan esas herramientas para saber qué esperar de ellas y cómo usarlas mejor, y segundo aprender de forma práctica a aplicar las distintas herramientas según las necesidades de sus propios departamentos. Solo así podrán separar el grano de la paja, y podrán tomar decisiones adecuadas para la empresa.

Y por eso, por esa necesidad evidente de formación especializada y con enfoque práctico, hemos diseñado (aunque yo figuro como director del programa, ha sido un trabajo de equipo con múltiples aportaciones de los verdaderos expertos en IA) el Curso práctico de IA para profesionales y empresas.

Y sí, soy muy consciente de la enorme variedad de cursos de IA que ya hay en el mercado. Pero creo que éste es diferente. Y lo es por varias razones:

  • El grupo increíble de expertos en IA que hemos conseguido juntar para este curso, todos ellos con enfoque empresarial y práctico. Es decir, no es el curso de UN experto que te lo cuenta todo, y que pretende saber de todas las áreas de negocio: no, aquí cada uno tiene su área de especialización.
  • Los talleres especializados son algo único. Primero se imparte un corpus central de conocimiento para que todos los alumnos puedan entender qué y cómo funciona la IA, y todas sus implicaciones (éticas, legales, empresariales, de costes, etc.), y luego los alumnos se dividen en grupos en función de su área de trabajo, y trabajan en grupos reducidos con un experto para aplicar herramientas IA especializadas en ese área. Esto tiene un valor inmenso para los alumnos, porque realmente saldrán del curso con la implantación hecha o casi a punto, y sobre todo habiéndolo hecho por ellos mismos.
  • Aplicando nuestro método, validado con éxito ya en múltiples cursos y convocatorias: formación en directo, con metodología «flipped classroom», con mentorización personalizada, y aplicando lo aprendido en tu empresa de forma directa. Es decir, aquí no hay método del caso, porque «el caso» es tu propia empresa.

Este curso tiene la peculiaridad de que es el primero que ofrecemos en abierto, para profesionales independientes y emprendedores que quieran formarse en IA en su área de especialización, y también con un modelo «in company» para empresas bajo demanda. Para más información os recomiendo consultar la página del programa, que es muy completa, y contactar con nosotros si necesitáis más información.

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

Burbuja de la formación low cost

Burbuja de la formación low cost

23 de mayo de 2025

La burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paro


Leer más
La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

12 de mayo de 2025

La atención a clientes podría ser un ventaja competitiva para tu empresa


Leer más
Emprendimiento pasivo y low cost

Cómo generar negocios pasivos.

9 de mayo de 2025

Artículo en La Razón: «Emprendimiento pasivo: una manera de generar ingresos sin operaciones»


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Cómo gestionar y escalar tu empresa con visión estratégica.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising. Diseña la estretegia financiera y legal de tu empresa y consigue financiación.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Prompt Engineering para negocios: cómo sacarle el máximo a ChatGPT
    19 de agosto de 2025
  • Persona escribiendo ideas de negocio en una pizarra de cristal durante una sesión de brainstorming
    Cómo generar ideas de negocio con potencial: 6 métodos que sí funcionan
    12 de agosto de 2025
  • Oficina de una startup con empleados trabajando en un espacio colaborativo moderno
    ¿Qué es una startup y por qué están revolucionando el mundo empresarial?
    5 de agosto de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
{title} {title} {title}