• Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
Emprendedores, el modelo B2B ha muerto. Larga vida a los modelos B2SME, B2MM y B2CORPEmprendedores, el modelo B2B ha muerto. Larga vida a los modelos B2SME, B2MM y B2CORPEmprendedores, el modelo B2B ha muerto. Larga vida a los modelos B2SME, B2MM y B2CORPEmprendedores, el modelo B2B ha muerto. Larga vida a los modelos B2SME, B2MM y B2CORP
  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto
✕

Emprendedores, el modelo B2B ha muerto. Larga vida a los modelos B2SME, B2MM y B2CORP

Publicado por Miguel A Díez Ferreira el 23 de enero de 2025

Cuando allá por la prehistoria escuché por primera vez la división entre negocios B2C y B2B me pareció brillante. Era una forma excelente de diferenciar dos negocios que, en realidad, eran muy distintos entre sí: poco tienen que ver empresas que venden a usuario final con empresas que venden a empresas, por mucho que en ambos casos te dirijas a personas.

Entre B2C y B2B cambia todo: el tipo de producto o servicio, los modelos de negocio y pricing, los canales de venta, el marketing, las estrategias comerciales… no se parecen en nada.

Pero hace ya años que cuando hablaba de B2B notaba una incomodidad creciente, y es que ese término no encajaba en mi cabeza. Y ahora por fin lo he entendido: el modelo B2B ha muerto, porque es incapaz de explicar la realidad, y por tanto ya no nos sirve.

Me explico: lo que se conoce como modelo de negocio B2B, o de empresa a empresa, abarca demasiado, y eso hace que resulte confuso y complicado hablar de ello. Es un modelo demasiado reduccionista, porque hay muchos tipos de empresas y se parecen entre sí como un cocodrilo a un avestruz. Es decir, no existe eso que llamamos B2B. 

En realidad el B2B esconde 3 grandes tipos de empresas: las pymes, las empresa de tamaño medio y grande (también llamado Middle Market) y las corporaciones. Y las aproximaciones a estos tres grupos a la hora de venderles productos y servicios no se parecen en nada.

El equipo comercial necesario, la forma de hacer marketing, los precios, el ciclo de ventas, el tipo de producto y servicio, el modelo de negocio, el equipo interno… ¡es que todo es muy distinto en función del tipo de empresa al que vayas! 

No tiene nada que ver venderle algo a Iberdrola, Telefónica o al BBVA que hacer lo mismo con el Bar La Esquina o con Tapicerías Paco. Y tampoco es igual que venderle a un middle market como zapatos Fluchos o bodegas Ramón Bilbao, que son además las empresas que más están creciendo en España según PWC.

Por eso creo que ha llegado el momento de que pasemos a hablar de 3 nuevos modelos de negocios business to business, mucho más precisos y por tanto útiles:

B2SME o business to SME (o sea, PYME en inglés), para negocios que venden a pymes. Este modelo, en realidad, se parece mucho más a los modelos B2C que a los otros modelos business to business.

B2MM o business to middle market para negocios que venden a empresas de tamaño medio y grande. 

B2CORP o business to corporation para aquellos atrevidos que quieren centrares en vender sus servicios a grandes corporaciones y multinacionales.

Si el tema os parece interesante, comentadlo por aquí y dedicaré futuros artículos a cada uno de estos modelos y a cómo afrontar negocios con esas tipologías de clientes.

Miguel A. Díez Ferreira
Miguel A Díez Ferreira

¡Conoce al Fundador y Director, Miguel A. Díez ! El fundador y CEO de SÍ lleva más de 25 años creando startups como Ya.com, RedKaraoke, una escuela de negocios digital, o Patio Campus entre otras muchas, con algunos éxitos notables en su trayectoria.

Pero quizá lo más importante es su apoyo constante a otros emprendedores. Ha sido director de IMPACT, una de las mayores aceleradoras de Europa; ha mentorizado a más de 100 startups; y ha dado clase sobre emprendimiento durante más de 20 años en distintas universidades (Universidad de Navarra, CEU San Pablo, Universidad de Salamanca…) y escuelas de negocio (EDEM, Deusto Business School y otras).

Relacionado

Burbuja de la formación low cost

Burbuja de la formación low cost

23 de mayo de 2025

La burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paro


Leer más
La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

12 de mayo de 2025

La atención a clientes podría ser un ventaja competitiva para tu empresa


Leer más
Emprendimiento pasivo y low cost

Cómo generar negocios pasivos.

9 de mayo de 2025

Artículo en La Razón: «Emprendimiento pasivo: una manera de generar ingresos sin operaciones»


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Cómo gestionar y escalar tu empresa con visión estratégica.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising. Diseña la estretegia financiera y legal de tu empresa y consigue financiación.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Prompt Engineering para negocios: cómo sacarle el máximo a ChatGPT
    19 de agosto de 2025
  • Persona escribiendo ideas de negocio en una pizarra de cristal durante una sesión de brainstorming
    Cómo generar ideas de negocio con potencial: 6 métodos que sí funcionan
    12 de agosto de 2025
  • Oficina de una startup con empleados trabajando en un espacio colaborativo moderno
    ¿Qué es una startup y por qué están revolucionando el mundo empresarial?
    5 de agosto de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
{title} {title} {title}