En el emprendimiento, como en todo, hay modas. Y es muy peligroso caer en ellas. Hay modas sobre gestión (modo founder vs manager), técnicas (lean, agile…), inversión (bootstrapping vs rondas)… pero las que más sufren las startup son las modas tecnológicas.
Da igual si es el cloud, Ruby on Rails, big data, metaverso, machine learning, blockchain o IA: cuando una tecnología se pone de moda, todo el entorno conspira para que te subas al carro.

No son solo los medios y el runrún en redes sociales: es que tus accionistas, inversores, consultores y mentores de medio pelo, tus directivos no técnicos, y hasta tu pareja te preguntan por qué tu startup del sector agro no está usando ya blockchain inteligente on rails artificial (BIORA). Que sin BIORA no sois nada. Que os van a adelantar. Que estáis perdiendo la oportunidad del siglo.
Y tú, que conoces el agro como nadie y sabes perfectamente cómo resolver el problema de tus clientes con un programa en PHP y un WordPress con dos plugins para la compra online, lo que necesitas de verdad es levantar una ronda de inversión de un millón de euros para hacer el desarrollo escalable, contratar y tunear un CRM y hacer marketing. Y BIORA te la bufa.
Lo que te hace falta es poner a un equipo comercial senior en la calle y dinero para pagarlo. Y sufres porque nadie te da un euro a pesar de tu tracción y tu experiencia porque, oye, hay otra empresa nueva que dice estar usando un runamador (¿lo qué?) basado en blockchain inteligente on rails artificial que dicen lo va a petar. BIORA strickes again.
Por supuesto, al “runamador biorizado” no lo ha visto nadie en acción ni se sabe para qué sirve exactamente, pero el CEO de la competencia, con una pinta que no haber visto el campo más que en los documentales de La 2, no para de dar entrevistas y de hacer eventos y ganar concursos.
Así que joder, te preguntas si el equivocado eres tú. Y presionas al CTO, que se pone a probar cosas con el blockchain inteligente on rails artificial de los cojones. Y no le sale nada decente porque BIORA es un sin dios, pero tenéis una pequeña demo con la que habéis perdido 6 meses, y que aunque no soluciona el problema del agro, es pintón para que alguna corp mal asesorada por la consultora de turno os deje hacer un piloto.
Tras un año de malvivir consigues levantar 200k de unos business angels “expertos en BIORA” y mientras tratas de entender cómo han pasado dos años y aún no habéis terminado el puto PHP, llega la siguiente moda tecnológica y tú, de repente, estás sin caja, sin equipo, sin ideas, sin clientes, y con una demo en blockchain inteligente on rails artificial que ya nadie quiere ni gratis. Porque no sirve para nada, cosa que ya sabías.
¿Moraleja? Olvídate de las modas, déjate de leer a fantoches que abusan de palabras rimbombantes, abstráete de las presiones, céntrate en tus clientes y en resolver su problema, y ponte a vender como si no hubiera un mañana. Y fórmate en un sitio decente, ya que estamos. Y si es en una escuela como Startups Institute, diseñada por y para emprendedores, mejor. 😉