• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Crear una startup es como hacer surf: hay que saber leer el marCrear una startup es como hacer surf: hay que saber leer el marCrear una startup es como hacer surf: hay que saber leer el marCrear una startup es como hacer surf: hay que saber leer el mar
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Crear una startup es como hacer surf: hay que saber leer el mar

Publicado por Javier G. Recuenco el 4 de abril de 2024
Surfing

(Artículo extractado de la charla #ZeroBullshitTalks de Javier G. Recuenco el martes 26 de marzo de 2024).

Todo lo que he estado trabajando históricamente en lo relativo a resolución de problemática compleja cristaliza básicamente a la hora de construir una startup, porque una startup en el fondo es una búsqueda constante de una solución a una problemática que alguien ha encontrado, o que ha considerado interesante resolver.

Y el problema fundamental es que la mayor parte de la gente que se lanza a crear startups no tiene formación básica en aspectos críticos como formar equipo, liderazgo, finanzas…Se lanzan a la piscina, bracean y van adquiriendo experiencia. zarandeados y golpeados por las olas de manera constante.

La gente cree que montar una startup es como construir un puente, con tus planos y tus ingenieros y ofreciendo soluciones ingeniosas a los problemas que te encuentras… pero en realidad es más como hacer surf: tienes que aprender a leer el mar, porque el mercado te trae y te lleva. Tienes que saber coger la ola adecuada y subirte a ella haciendo equilibrios complejos, y ojo para que esa ola no te arrastre y te estrelle, pero implica siempre meterse en el mar, nadar y esperar el momento adecuado. Es, básicamente, saber moverse en entornos de alta complejidad donde no controlas casi nada. O sea, leer el mar.

Aspectos críticos para resolver problemáticas complejas: mentalidad y capacitación para gestionar la incertidumbre, que es en el fondo en lo que vive un alguien que está metido en startups constantemente. Y la orquestación de un montón de disciplinas normalmente heterogéneas. Porque en el surf está solo, y aquí necesitamos traer a un montón de gente de un montón de disciplinas diferentes y hacerlos trabajar de manera más o menos simultánea y más o menos orquestada. 

Pero la clave está en el Factor X, que es un elemento central en CPS (Complex Problem Solving): Scott Adams dice que las compañías que han tenido éxito de las que ha montado él, porque él ha montado como 20 o 30 startups y algo de experiencia tiene, ha tenido que ver con que el modelo que hizo sobre cómo se iba a comportar la gente psicológicamente fue acertado.

Es decir, tiene poco que ver con que el producto fuera bueno o malo, con que la propuesta fuera entendible o no. Tenía que ver fundamentalmente con que el modelo mental que él se hizo de cómo iba a comportarse la gente y cómo iba a entender el producto o servicio resultó correcto. Al final se trata de entender un poco cómo funciona el sistema complejo primigenio, que es como funciona el ser humano.

Lo cierto es que somos absolutamente impredecibles, debido a ese sistema complejo primigenio. Somos completamente Random. Pero en realidad lo que los hombres somos es predeciblemente irracionales. Tenemos una serie de patrones y una serie de pautas que nos hacen comportarnos de manera racional de una manera específica y concreta. Con una sistemática y con una serie de conocimientos, tú sí puedes modelar cómo va a funcionar la gente. Y ese es un aspecto absolutamente crítico a la hora de entender qué startups van a tener éxito o no. El tipo de modelo mental que se hace la gente con respecto a cómo va a reaccionar con respecto a su producto. Y de todo esto hablaremos en el Máster en Creación y Dirección de Startups, todos estos temas estarán presentes a lo largo de todo el curso.

Javier G. Recuenco
Javier G. Recuenco

Co-fundador y Consejero Académico de Startups Institute, fundador y CEO de Singular Solving, ha fundado 5 startups, y lleva más de 20 años dando formación en asuntos tan variados como estrategia, resolución de problemas complejos, marketing, tecnología o inteligencia artificial por citar unos pocos.

Relacionado

30 de septiembre de 2025

Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged


Leer más
30 de julio de 2025

Campus de Verano: máster class gratis de emprendimiento en julio, agosto y septiembre


Leer más
Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

19 de junio de 2025

Presentamos los premios para emprendedores FFF: Founders For the Future


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025
  • 0
    Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged
    30 de septiembre de 2025
  • El método de lean startup
    El método Lean Startup: cómo lanzar tu negocio con menos riesgo
    2 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}