• Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
Cómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nadaCómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nadaCómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nadaCómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada
  • Programas
    • Máster en creación de nuevos negocios
    • Ideación y Validación de Nuevos Negocios
    • Go To Market para Nuevos Negocios
    • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    • IA avanzada para negocios
    • CTO y Dirección de Tecnología
    • Mentoring
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto
✕

Cómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada

Publicado por Equipo Sí el 22 de octubre de 2025

Artículo publicado por Ignacio Arriaga en X (antiguo Twitter) aquí, y reproducido en nuestro blog con su permiso. Ignacio es co-fundador de Acumbamail y fundador de Disaaster, una newsletter donde se ha convertido en una voz original, propia y reconocida en el complejo mundo de la venta de software. Ignacio también ha participado como ponente en algún programa de Startups Institute.

Cómo arruinar tu estrategia de marketing.
11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada

Vende beneficios, no funcionalidades

Esta milonga te la van a contar ilustrándola con esta imagen del iPod, porque siempre hacen lo mismo:

Pero cuando estamos vendiendo software, especialmente B2B, la gente no quiere que seas el Paulo Coelho del marketing. Quiere entender qué ofrece tu producto y compararlo con la competencia para entender de qué es capaz y de qué no.

Poner presión al usuario no funciona

Tristemente no es cierto, dejar que el usuario campe a sus anchas hasta que se encuentre con un límite que le obligue a pagar es una bonita idea. Pero la mayoría de las veces no funciona: los usuarios no se comprometen igual con productos que no pagan, la gente desconfía del todo gratis porque se huelen la hostia posterior.

Solamente funciona en dos escenarios: vas a reventarlo creando un empresón con un volumen bestial o eres un samaritano al que le da igual ganar dinero. Para el resto de los escenarios: hay que dejar claro qué vamos a cobrar y cuánto desde el principio. Y si tenemos una cuenta atrás en forma de free trial directo o inverso pues mejor.

Siempre hay que tener un viral loop

Ojalá fuera tan fácil pero hay muchísimos productos que es muy difícil convertir en virales. Lógicamente si existe la posibilidad de hacerlo puede ser un canal loquísimo de crecimiento, hay startups gigantescas construidas directamente encima de este canal como Genially o Calendly.

El problema es intentar forzar la viralidad en productos en los que no toca, creando funcionalidades que destrozan el producto con la idea de captar unos cuantos usuarios, que además seguramente serán de mala calidad.

No hables nunca de tus competidores

Esta norma te la puedes permitir si eres el líder destacadísimo de un mercado. Imagino que como sigues leyendo es que no lo eres. Hay que hablar de los competidores y compararse con ellos. En caso de que no lo hagas, ellos lo van a hacer y esa comparativa va a estar igual de sesgada que la que harías tú. Este artículo está en el blog de Zendesk, probablemente de las herramientas más tochas de soporte:

Una comparativa entre dos herramientas es un artículo al que llega una persona que necesita tu producto y que, además, está en una fase avanzada de la compra. ¿Quieres escribir tú esa comparativa o quieres que la escriba tu competencia? Zendesk lo tiene claro.

Para vender a empresas hay que ser serio

Ya he escuchado a varias empresas pensar esto y acaban con una web que parece un funeral. O peor, parece la web de IBM. Aburrimiento absoluto y cero diferenciación. Los erizos de Posthog aparecen por todos lados en su web y tiene clientes como YCombinator, Lovable o Supabase.

Creo que no hay necesidad de que parezcas un envarado, aquí y en todo lo que se premia es la autenticidad. Si eres gracioso, se gracioso. Si no lo eres, no lo seas. Pero no te obligues a parecer algo que no eres por quedar bien.

El SEO está muerto

Empiezo a estar agotado de este tole tole pero vamos otra vez con el tema. El mayor referral del mundo es Google. El segundo es Bing. El tercero es YouTube. En todos ellos tienes que hacer SEO para aparecer. La media de búsquedas de Google creció en 2024, con toda la fiebre de la IA generativa. No es que sea estabilizase o bajase un poco, es que creció.

Cualquiera que tenga un canal viral gigantesco o que solamente quiera captar 40 clientes y con eso ya pueda ser millonario, puede permitirse pasar de Google. El resto tenemos que seguir pasando por el aro.

El email está muerto

Lo mismo que la anterior. Matáis tantas cosas que parecéis Thanos. No hay un canal similar al email por varios motivos: es abierto, es muy barato, es sencillo de implantar y, sobre todo, la gente está acostumbrada a que sea su canal comercial.

Prueba a pedir un teléfono y mandar un WhatsApp a potenciales leads en B2B. Lo que vas a generar, con altísima probabilidad, es rechazo. El email es un sitio donde se reciben comunicaciones promocionales con normalidad. WhatsApp es tu espacio personal y ahí ni las quieres ni las esperas.

Prueba todos canales lo que puedas

Probar está bien, pero hacerlo cuesta pasta. Y hacerlo bien cuesta mucha pasta. Si tienes decenas de millones en el banco: prueba todos los canales que puedas. Pero si tu presupuesto no es infinito tienes que intentar centrar el tiro en cosas que te vayan a funcionar.

Gastarte 3000€ en probar 10 canales te va a traer peor información que si te gastas 0 en no probar ninguno: porque todos ellos van a funcionar mal y vas a descartar cosas que podrían ser útiles. Prueba canales cuando hayas visto alguna posibilidad de que tengan sentido y pruébalos por separado y con un presupuesto decente para poder decidir si funciona o no.

El marketing de pago no funciona

Ésta es un clasicazo del B2B. Uno de nuestros mayores errores fue no gastar más en marketing desde el principio. A no ser que tengas un loop viral acojonante como pocos tienen, necesitas presupuesto de marketing incluso para que funcione tu crecimiento orgánico.  

Cuando alguien dice «esto es 100% orgánico» piensa que está diciendo algo muy bueno, cuando lo que está es reconociendo que ha dejado de explorar muchas vías de pago. Cuánto antes empieces a gastar, antes descubrirás palancas para vender más y antes estarás aprendiendo.

Haz test A/B de todo

De verdad que no quieres saber el tráfico que se necesita para que un test A/B sea estadísticamente relevante. Si tienes un buen volumen, los tests de este estilo son una herramienta muy interesante. Pero si no lo tienes, como la mayoría de nosotros, es muy probable que lo único que te metan sea ruido.

Sí que puedes utilizar alguna de estas otras estrategias.

Hay que medirlo todo

Ojalá, queridos, ojalá. Es imposible medirlo todo, de hecho, cada vez es más difícil medir nada. Todas las herramientas de medición de las distintas plataformas donde te anuncies van a reclamar la autoría de cada lead.

El marketing es cada vez más multicanal e incluso multidispositivo, eso hace que cada vez sea más complicado medir. De hecho, diría que es más sencillo medir el impacto de una campaña en televisión que medir el de una digital. Creo, sinceramente que añadir un formulario preguntando al cliente cómo nos ha conocido nos va a dar una visión, imperfecta sí, pero mucho más realista que fiarse de las herramientas de atribución.

Relacionado

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

30 de septiembre de 2025

Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future


Leer más
Burbuja de la formación low cost

Burbuja de la formación low cost

23 de mayo de 2025

La burbuja de la formación low cost (III): los atajos y el doping formativo te van a llevar al paro


Leer más
La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

La atención a clientes, posible ventaja competitiva para tu empresa

12 de mayo de 2025

La atención a clientes podría ser un ventaja competitiva para tu empresa


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Desarrolla tu liderazgo con una gestión eficiente, y define tu estrategia de crecimiento para escalar tu negocio.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Domina las finanzas de tu negocio y prepárate para conseguir financiación. Todo negocio necesita el control de sus finanzas y una buena gestión fiscal, cobertura legal adecuada, y una buena estrategia de financiación que permita conseguir la inversión necesaria para crecer.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Cómo arruinar tu estrategia de marketing. 11 consejos que puedes seguir si quieres que tu producto no venda nada
    22 de octubre de 2025
  • Premios emprendedores FFF Founders For the Future
    Presentamos a los ganadores de los premios FFF, los Founders For the Future
    30 de septiembre de 2025
  • 0
    Inauguración de la 2ª edición del Máster de Creación de Nuevos Negocios y encuentro presencial Startups Institute Unplugged
    30 de septiembre de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Programas
  • Testimonios
  • Claustro
  • Metodología
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Bootcamp de Go to Market para Nuevos Negocios. De la idea a tus primeros ingresos. Producto + marketing + ventas.
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
  • {title}
  • {title}
  • {title}