• Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
A los emprendedores no nos gustan las malas noticias. Y eso es un problema.A los emprendedores no nos gustan las malas noticias. Y eso es un problema.A los emprendedores no nos gustan las malas noticias. Y eso es un problema.A los emprendedores no nos gustan las malas noticias. Y eso es un problema.
  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto
✕

A los emprendedores no nos gustan las malas noticias. Y eso es un problema.

Publicado por Miguel A. Díez Ferreira el 20 de abril de 2024
Malas noticias emprendedores

Hace unos días me contaron que una institución muy importante lanzó un tiempo atrás un programa para ayudar a las denominadas “startups zombie”, que son esas que en su momento consiguieron financiación, que consiguieron validar su product – market fit de manera parcial, pero no consiguen escalar ni crecer como se esperaba de ellas.

En algunos casos, estas empresas incluso llegan a la rentabilidad, pero una muy justita que no les permite invertir para crecer, y a veces ni siquiera para devolver la deuda que han ido adquiriendo. Tienen empleados y van pagando mal que bien sus nóminas y a los proveedores, “haciendo la goma” como se dice en ciclismo: a meses de break even les siguen meses de pérdidas, y tiran mal que bien a base de ayudas y subvenciones, nuevos préstamos, mini-rondas puente, alguna venta importante que mete un chute de caja de cuando en cuando, etc.. Si crecen, lo hacen a ritmos muy pausados para una startup, y están a años luz de los planes de negocio que se plantearon cuando nacieron.

Los zombies nunca reconocen que lo son

Son muertos vivientes. Zombies. Son una piedra en el zapato para sus inversores, que las mantienen años y años en sus portfolios por si acaso en algún momento las cosas cambiasen y diesen con la tecla para crecer. Algo que casi nunca ocurre. Así que son compañías que, si alguna vez se venden,  no se cubrirá ni de lejos lo que se ha invertido en ellas.

La lógica nos dice que habría que hacer algo con ellas. Que deberían pivotar, para buscar otro camino y así volver a la senda del crecimiento. Por eso el programa que se planteaba, que se enfocaba exactamente en eso, tenía todo el sentido, y un mercado enorme, porque este tipo de compañías son las que forman ese 90% de startups que no triunfan. La mayoría, vamos, y con los portafolios de los VCs llenos de ellas.

Y sin embargo, nada, un fracaso: prácticamente nadie se apuntó al curso. ¿Por qué este programa que estaba bien pensado, enfocado en tratar de resolver un problema evidente y con carácter gratuito, no triunfó?

Mi teoría es que a la gente, y los emprendedores no somos una excepción, no nos gusta escuchar malas noticias. Así que las evitamos siempre que podemos.

Estos zombies son empresas con una rentabilidad minúscula (o cerca de tenerla), pero rentabilidad al fin y al cabo, y sus fundadores y sus gestores lo último en lo que piensan es en tirar la toalla. Los emprendedores somos optimistas patológicos, y además el ecosistema nos dice que hay que ser resilientes, resistir porque nuestro momento llegará. Pivotar significa reconocer que nos hemos equivocado, que no vamos bien, y asistir a un programa para salvar startups zombie, ni te cuento. Y no es sólo enfrentarte a ti mismo y a tus propios errores:  si vas a un curso para “zombies”, el mercado te señalará.

Eso solo les pasa a otros

Pero esto pasa no sólo con el miedo a enfrentarse al fracaso empresarial. En Startups Institute organizamos todas las semanas unas charlas gratuitas para emprendedores llamadas #ZeroBullshitTalks donde tocamos durante 50 minutos temas muy concretos que puedan aportar valor (obviamente, cero postureo y cero bullshit, marcas de la casa). Y dentro de estas charlas las hay de muchos tipos: las que obviamente son un cohete y se petan, normalmente las orientadas a financiación o inversión o consejos de marketing y ventas… y las que hablan de riesgos o problemas serios, de amenazas muy reales para los emprendedores.

Estas últimas sesiones pueden tocar temas como la salud mental y el bienestar de los emprendedores, problemas legales que pueden acabar con tu startup, o graves errores financieros que pueden dinamitar tu proyecto, por poner tres ejemplos. Pues bien, a este tipo de charlas viene poquísima gente, lo tenemos más que comprobado.

Nosotros las organizamos y lo seguiremos haciendo a pesar del escaso interés, porque con que ayudemos a uno o dos emprendedores a evitar un problema grave ya nos damos por satisfechos, lo hacemos por responsabilidad. Pero no deja de ser llamativo que se apunten docenas de personas a escuchar hablar de financiación, pero no se preocupen de su salud personal o de cómo evitar que toda esa financiación acabe malgastada por errores fácilmente evitables si los conoces.

No puedo evitar tener la sensación de que hay emprendedores, especialmente los más jóvenes e inexpertos, que o bien creen que se lo saben todo, o bien piensan que “a mí eso no me va a pasar”, y ello a pesar de que los datos son abrumadores: 90% de fracaso, 72% de los emprendedores con problemas de salud mental… ¿y a ti no te va pasar? Pues mira, puede que seas la excepción, pero al menos deberías prepararte para ello por si acaso. Porque una cosa es ser optimista, y otra ser gilipollas y hacer como las avestruces: enterrar la cabeza en la arena como si así se evitase el peligro.

El caso es que para ser un buen emprendedor (o mejor dicho, para emprender con posibilidades de éxito) hay que saber ser críticos con nosotros mismos, y hay que afrontar los problemas y los peligros de frente. Por eso no escuchar las malas noticias, no mirar los datos negativos (¿recordáis los vanity metrics?), no querer conocer de cerca aquello que puede matarte, es una pésima estrategia.

Relacionado

30 de julio de 2025

Campus de Verano: máster class gratis de emprendimiento en julio, agosto y septiembre


Leer más
Premios emprendedores FFF Founders For the Future

Premios emprendedores FFF Founders For the Future

19 de junio de 2025

Presentamos los premios para emprendedores FFF: Founders For the Future


Leer más
Burbn el origen de Instagram

La historia de Instagram

27 de diciembre de 2024

De cómo Burbn mutó a Instagram en uno de los pivotes más importantes de la historia del negocio digital


Leer más

¡Apúntate a la newsletter!

Recibirás contenidos y novedades de interés sobre startups y emprendimiento.

 
 

TIPOS DE HISTORIAS

  • Sin categoría
  • Emprendimiento
  • Programas Startups Institute
  • Publicado en medios
  • Gestión
  • ZeroBullshitTalks
  • Fundamentos para emprender con criterio
  • Validación de ideas y pre-emprendimiento
  • Transformación profesional con IA

PRÓXIMAS FORMACIONES

  • Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios

    20 febrero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia, Gestión y Crecimiento de negocios. Cómo gestionar y escalar tu empresa con visión estratégica.
    Javier G. Recuenco
    Dirigido por Javier G. Recuenco
  • Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    Leer más
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising
    4ª Edición
    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising

    9 enero 2026
    5 semanas

    Bootcamp de Estrategia Financiera, Legal y Fundraising. Diseña la estretegia financiera y legal de tu empresa y consigue financiación.
    Javier Jiménez Marco
    Dirigido por Javier Jiménez Marco
  • Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios
    Leer más
    Bootcamp Go To Market Nuevos Negocios
    2ª Edición
    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios

    7 noviembre 2025
    5 semanas

    Bootcamp de Go To Market para Nuevos Negocios: construye tu producto mínimo viable (MVP), y diseña tu plan de marketing para conseguir las primeras ventas, y así validar tu modelo de negocio con clientes reales.
    Ricardo Tayar
    Dirigido por Ricardo Tayar

VER TODOS LOS CURSOS

Últimas entradas

  • Prompt Engineering para negocios: cómo sacarle el máximo a ChatGPT
    19 de agosto de 2025
  • Persona escribiendo ideas de negocio en una pizarra de cristal durante una sesión de brainstorming
    Cómo generar ideas de negocio con potencial: 6 métodos que sí funcionan
    12 de agosto de 2025
  • Oficina de una startup con empleados trabajando en un espacio colaborativo moderno
    ¿Qué es una startup y por qué están revolucionando el mundo empresarial?
    5 de agosto de 2025

VER TODAS LAS HISTORIAS

  • Bootcamps
  • Claustro
  • Metodología
  • Mentoring
  • Pitch Advisor
  • Testimonios
  • Historias
  • Contacto

© 2025 Copyright Startups Institute
Aviso Legal | Términos y Condiciones | Política de cookies | Política de Privacidad

0

0,00 €

  • Construye tu negocio desde cero y presenta antes inversoress. ¡Empezamos el 26!
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Startups Institute
Gestiona tu privacidad

Utilizamos cookies propias para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. 

Para más información, visita la Política de cookies.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar Cookies
{title} {title} {title}